Blog

Cocinas únicas
10.03.2020

Sin duda alguna, la cocina es una de las zonas más relevantes de cualquier vivienda, sobretodo para aquellos a quienes les gusta sorprender con recetas innovadoras e invertir tiempo cocinando nuevos platos. Si tu también eres uno de estos seguramente te habrás preguntado decenas de veces cómo tendría que ser la cocina ideal, en cuanto a distribución, colores, disposición y demás.

En el post de hoy intentaremos resolver tus dudas para que puedas disfrutar de una cocina única de la que te vas a enamorar.

Tonos y acabados

Al ser la estancia de la casa con más muebles por metro cuadrado, es esencial acertar con el color de los mismos. Muchos decoradores apuestan por la combinación de tonos alegres para lograr un ambiente cómodo y agradable, donde poder compartir momentos en familia o con amigos.

No obstante, eso depende del gusto de cada uno. Los pasteles o los colores neutros como el gris también so un acierto ya que permiten múltiples combinaciones con el resto de materiales y tonos.

De la misma manera es imprescindible determinar si se va a optar por un acabado mate o brillante. La mejor opción, por norma general, suele ser aquella que combina ambos, para lograr un resultado único.

La clave del equilibrio

Para lograr un equilibrio en esta zona de la vivienda hay que tener en cuenta varios aspectos como por ejemplo las luces/sombras, la organización y el diseño. Para conseguir un ambiente confortable es imprescindible la existencia de puntos de luz que aporten calidez. La iluminación tiene que ser suave y acogedora, invitando a los inquilinos a pasar tiempo allí.

Es recomendable huir de las generalizaciones y apostar por los diseños mas bien personalizados, con toques particulares que harán que se convierta en una cocina única e inimitable.

Cocinas con isla: un sinfín de soluciones
26.02.2020

La disposición de los ambientes en una casa es una elección fundamental, sobre todo en los sitios más transitados como el salón y la cocina. Una de las opciones más utilizadas para diseñar la cocina es la cocina con isla, moderno e innovador diseño que la transforma en el centro de operaciones y en un archipiélago de soluciones y posibilidades para obrar con ella. Esto permitirá que la isla tenga muchísimas más variantes que un simple mueble donde apoyar elementos u objetos utilizados a la hora de cocinar.

A la hora de comer

La decoración en una casa suele ser una tarea fundamental. El aspecto determinará la personalidad del hogar y de las personas que lo habitan. En esta ocasión, para decorar la cocina es necesario ser práctico y que esa decoración no obstaculice su utilización. Si la isla a elección dispone de lugar para que los comensales se sienten a comer, es importante decorarla con taburetes de una altura adecuada y que sean cómodos. A la hora de comer, la comodidad es un aspecto muy trascendente y uno en casa siempre quiere comer cómodo. Si se dispone de un amplio espacio, adosar una mesa también es una buena opción. Eso ampliará la isla y la hará más práctica.

Los laterales   

Una de las mejores opciones para darle mayor practicidad y comodidad a la isla es la utilización completa de espacios y funciones. Como ya se dijo, adosar una mesa o incluir taburetes parecen ser soluciones prácticas y de fácil implementación. A eso se debe sumarle la colocación de cajones en los lados laterales o agarraderos para colgar trapos o repasadores. Cuanto mejor esté utilizado el espacio, más práctico será y tendrá la funcionalidad perfecta para el funcionamiento del hogar.

La biblioteca, en casa
12.02.2020

Estudiar o lectura por placer son dos de las actividades más frecuentes que las personas suelen hacer en su casa. Por esta razón, la ubicación de la biblioteca debe ser estratégica. En muchos hogares se suele optar por la típica estantería con libros en un rincón del salón, mientras que en otros sitios la biblioteca juega un rol fundamental y es protagonista del espacio. Al momento de ubicar la biblioteca, es necesario tener en cuenta el tamaño, el contraste con el resto de los elementos y la disposición que se le va a dar a los libros para crear un ambiente similar al de una biblioteca de sala.

La biblioteca y la atmósfera

Una de las características principales de disponer de una biblioteca en el salón es la atmósfera que esta genera simplemente con su presencia. Ver una estantería llena de libros traslada a las personas a un lugar silencioso, tranquilo, de concentración y conexión con uno mismo o el contexto. Según la modalidad de lectura electa para la ocasión, el contexto puede variar, pero en la mayoría de las circunstancias, cuando se está hablando de lectura se habla de un ambiente de relajación y silencio.

La biblioteca y los colores

Tanto los libros como las revistas tienen la posibilidad de variar mucho en cuanto sus formas, estilos y colores. Y para ordenarlos dentro de la biblioteca, es necesario tener en cuenta estos aspectos. Una de las posibilidades es el orden por colores, que acompaña el contraste del salón o del sitio en donde esté ubicada la biblioteca. Los colores dan vitalidad al ambiente y ayudan a crear la atmósfera perfecta al hogar. Estos suelen ser muy variados y, junto a la posición en la que estén ubicados los libros, determinan la personalidad del espacio.

Negro & Marfil: el dúo perfecto
29.01.2020

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de la decoración del hogar es la combinación de los colores, en especial en las zonas comunes, que es donde se define la personalidad de la casa y de la familia que la compone. Entre tanta variedad, generalmente se destaca el contraste del color negro con el marfil, muy utilizado para aportar elegancia y lujo en el sitio. El negro está entre los dos o tres colores principales en las decoraciones, porque su variedad de combinación es muy amplia y provoca un contraste muy alto con algunos colores como el marfil que le dan vitalidad al espacio.

Combinación en el salón: la mejor opción

El mejor sitio dentro del hogar para aplicar este tipo de decoración es el salón. Suele ser uno de los espacios más grandes de la casa y sin lugar a duda es el más transitado. Allí se puede ver televisión, estudiar, trabajar, leer, hablar o simplemente estar en el sillón. Debido a la multiplicidad de actividades que pueden ahí realizarse, suele ser el espacio con mejor decoración. En el salón, el negro combinado con el marfil suele dar un toque elegante al hogar y marcar el estilo de la casa.

La atmósfera ideal

Como ya se ha mencionado anteriormente, la combinación entre el negro y el marfil suele vestir de lujo y elegancia a la casa. Tanto es así, que es de las opciones más utilizadas en los ámbitos familiares y rara vez es una combinación que no sea atractiva visualmente para los invitados. El color del sofá suele ser el que toma más protagonismo y a partir de ahí se buscan las distintas alternativas para crear la atmósfera ideal, aquella que definirá de pies a cabeza el estilo de la vivienda.

Decoración con alfombras
17.12.2019

Existen de diversas formas, diversos colores, diversos tamaños, pero las alfombras siempre están presentes en prácticamente cualquier hogar de familia. Algunos las prefieren a cuadros, otros con distintos diseños, dibujos y en diferentes espacios de la casa. El salón suele ser un lugar perfecto para la alfombra más deslumbrante de la casa, así como también las habitaciones y el recibidor. Por lo general, se ubican debajo de los muebles o al pie del sofá para provocar el maravilloso contraste que genere una personalidad única por completo. En las habitaciones es frecuente que se vea al borde de la cama y acompañe la ilustración de la pieza.

Formas y diseños

Las principales formas que encontramos cuando de decorar una alfombra se trata son los cuadros o simplemente las alfombras lisas. Los cuadros acompañan un diseño de contraste con las paredes que acompañan el sitio a decorar y dan personalidad además de belleza en el lugar más habitado de la casa. Los muebles suelen combinar sus colores con ellas y los electrodomésticos como el televisor también. También las hay con dibujos o frases, sobre todo cercano a la puerta de ingreso. Eso da bienvenida a las visitas y a los habitantes de la casa, que buscan sentirse muy identificados al estar allí.

Colores que dan personalidad

Los principales colores que se utilizan para decorar una alfombra son el blanco, negro y el rojo. El blanco y negro combinados buscan resaltar el contraste sobre todo en las alfombras a cuadros o a rayas. La alfombra roja viste de elegancia al sitio donde se habita y simula un ambiente de gala e importante. Sin dudas, son protagonistas de la casa y hay que saber elegirlas a la perfección, sin perder de vista los más mínimos detalles.

El jardín perfecto
03.12.2019

Las posibilidades para ajardinar una casa son ilimitadas. Según el espacio con el que se disponga y la personalidad que se le quiera dar al jardín hay múltiples opciones para crear el ambiente perfecto. De esta forma podrás diseñar un espacio a tu medida sin necesidad de limitar la imaginación. Luego de decidir el espacio que se desea ajardinar se deben analizar y atender todos los detalles. Si existen elevaciones o desniveles ya existentes en el terreno es importante adaptarse a ello, pero no debe convertirse en un impedimento. Otro factor fundamental es nuestro día a día. La planificación del jardín dependerá de si tenemos hijos y también de las actividades que se hagan durante el día a día.

Plantas, fuentes y praderas

A la hora de decorar el jardín, la elección de las flores y plantas son fundamentales. Lo primero que se debe analizar es la cantidad de horas de sol que recibe el jardín y la exposición que tendrán los vegetales. También se deben tener en cuenta situaciones como una alergia que pueda tener algún miembro familiar. Las flores y las plantas aportan mucho colorido, vitalidad y personalidad al jardín para hacerlo perfecto y con la personalidad de la familia que lo utiliza en el día a día.

Bordear la piscina

La piscina siempre suele ser el centro de atención de todo jardín ideal, por eso, es importante diseñar el jardín alrededor de ella. El césped bien corto y parejo, la gama de colores en las flores y las plantas o enredaderas en zonas aledañas visten de gala al jardín y a la piscina, que generalmente se ubica en la zona central. Mantener la zona de la piscina despejada es fundamental para su cuidado y su atractivo. De esta forma, se obtendrá un jardín perfecto.

Llenar de sensaciones tus espacios
12.11.2019

Cuando una familia o una persona se mudan, durante los primeros meses se suele avanzar muy poco en la decoración de la casa. En cualquier caso, a la hora de apostar por darle personalidad a tu espacio, una de las mejores alternativas para lograrlo son los cuadros, los estantes con libros o las láminas de arte. Todos estos elementos son especializas en añadir emociones y sentimientos en cualquier espacio libre del lugar que más nos sentimos a gusto. Láminas, grabados, pósters o diferentes obras abstractas son de lo más colorido para embellecer un área determinada.

¿Cómo darle energía a tu salón?

Para que el salón de la sensación de energía permanente, lo primero que se debe hacer es pensar en la ubicación del espacio. Al tratarse del espacio más social de la casa y el que invita a toda la familia y amigos a reunirse, debe rodearse con la personalidad acorde a las personas que allí habitan. La utilización de sofás, alfombras de colores, estantes con libros o diferentes cuadros provocan esa sensación de energía constante que uno busca al ingresar a su lugar más placentero. Los cuadros pueden ir de a uno, en series de dos o tres, o incluso pueden ser más si se utiliza la misma tipografía de marco.

Colores y formas

La utilización de distintas gamas y tonalidades de colores que creen contrastes entre claros y oscuros es una de las formas más cotidianas para brindar energía en la casa. Estos crean un ambiente con vida propia que resalta y da personalidad a la casa. Las alfombras con distintas formas y estilos, y los colores en los marcos y cuadros estilizan el lugar a decorar. Las artesanías o elementos rústicos también acompañan a la personalidad y forma del sitio.

Suelos hidráulicos: una sensación única
05.11.2019

El suelo hidráulico es un tipo de pavimento traído desde el pasado que volvió para quedarse porque tiene múltiples posibilidades y un encanto especial. En general, cuando las personas ven los suelos hidráulicos tienden a sentir admiración, sean o no amantes de la decoración. Su tradicional y sensacional pasado o sus particulares dibujos y colores explican la mezcla de sentimientos al ver este tipo de decoración. Por diferentes razones, los suelos hidráulicos están presentes en múltiples proyectos de diferentes hogares, incluso en las obras nuevas.

Su origen

En las antiguas viviendas señoriales o burguesas solían mostrar en cada estancia un tipo de suelo distinto, una modalidad que ha llegado a instalarse en la sociedad actual, tal vez no con tanto alcance, pero sí al momento de pensar en un suelo hidráulico para algún espacio de una casa moderna y contemporánea. En estos casos, los baños y cocinas son los que se eligen con más frecuencia para la colocación de suelos hidráulicos, porque permite diferenciar el color de esta superficie con el resto de la vivienda. De esta forma se obtendrán diferentes colores y estilos de suelo que combinen entre sí para lograr un diseño óptimo.

Provocar efectos visuales

En esta línea hay que elegir baldosas hidráulicas que creen determinados efectos visuales como una alfombra. Eso limitará una zona, por ejemplo, debajo de la mesa del comedor o en el vestidor. Hay quien también opta por combinarlo con otros materiales, como por ejemplo la madera, el cemento o la cerámica. Esto provoca mucho dinamismo visual y un mayor impacto a la vista. Esta combinación que juega con diferentes tipos de materiales se puede aplicar para una zona únicamente o para toda la superficie.

El salón: cómo organizarlo
16.10.2019

La distribución del salón es uno de los detalles fundamentales al momento de adquirir una vivienda, sobre todo previo a contar con el mobiliario, que es el momento en el que se visualizan mejor los espacios para evaluar de qué manera serán utilizados y se busca darle personalidad al sitio. Esta distribución será más acertada si se tienen en cuenta tres aspectos clave: aprovechar al máximo la entrada de luz natural, conseguir movimientos cómodos y sacar partido al espacio con el que se cuenta.

Prever los usos

Con el objetivo de organizar el salón en zonas, se deben prever los distintos usos que éste vaya a tener en el hogar. Ver la televisión, escuchar música, estudiar, jugar con los niños, comer o trabajar pueden ser distintas actividades que se realicen en este espacio. Según la actividad diaria que tenga el salón, será mejor distribuirlo y diseñarlo de una manera u otra. La luz natural es un factor fundamental en la organización, cuanta más haya mejor y es recomendable organizar el resto de los elementos entorno a ella, porque le da vitalidad a la casa y genera un ambiente que define la personalidad de los habitantes. Además, tener en cuenta las medidas de los espacios de paso y los accesos sirven para diferenciar las zonas y separar áreas.

Analiza la forma del salón

La distribución del salón dependerá también de la forma de su planta. El acceso al sitio también determinará el lugar del mobiliario. Por ejemplo, en el caso de los salones rectangulares es mejor ubicar los sofás formando una L en una esquina, teniendo en cuenta la luz natural y los movimientos a realizar dentro de él. Si es rectangular, lo recomendables es enfrentar los sofás y crear un espacio en medio.

La fachada: tu carta de presentación
04.10.2019

La fachada expresa y manifiesta mucho de una casa y también de las personas que la habitan. Es tan importante que simplemente viéndola uno se puede imaginar los gustos o estilo de vida de sus dueños y también cómo será su distribución por dentro. Es la carta de presentación del hogar y por ello, a la hora de adornarla, es importante elegir la decoración adecuada para que quede reflejada la personalidad y el estilo que los habitantes quieran mostrar a sí mismos y a sus invitados. Los colores utilizados y saber aprovechar la distribución de los espacios tienen un rol fundamental en la selección del diseño.

Adornar el jardín de la fachada

Los jardines en la fachada se utilizan en general para dar una mejor bienvenida a los dueños de casa y también a sus invitados. Es la primera impresión del hogar y lo más visible, entonces adopta un rol importantísimo. No es importante el tamaño del espacio que se dispone para ornamentar, siempre hay opciones para crear un jardín frontal magnífico. La distribución de los espacios verdes y el mobiliario seleccionado para su alrededor es lo que creará el ambiente perfecto que quieren expresar sus dueños.

Colores para decorar la fachada

El color de la fachada es uno de los primeros elementos a seleccionar para diseñarla. Para escoger un color u otro, es recomendable guiarse por los colores de las puertas y ventanas. La combinación de estos logrará un efecto agradable a la vista. También puedes tomar los colores utilizados por tus vecinos como referencia. Normalmente no es recomendable utilizar colores muy llamativos porque suelen desentonar con las casas del vecindario. También es importante el estilo interior de la casa. Con un estilo moderno, la elección de blancos grises o negros es la más adecuada.

Cómo decorar una terraza con encanto
27.09.2019

Cuando hay buen tiempo es habitual pensar en tomar una copa al aire libre o preparar una cena en un ambiente ideal con buena compañía o incluso solo. Leer un libro, escuchar música, tomar el sol o terminar la jornada laboral también son actividades que caben perfectamente para estar relajado y distendido. En estos casos, la mejor decoración siempre será la que luzca nuestro toque personal o esté más asociada al estilo de vida que cada persona lleva. Para lograr eso se deben conocer las diferentes técnicas y estilos que forman una terraza con encanto.

Muebles en la terraza

La decoración de los espacios exteriores para crear un ambiente acorde a la personalidad de cada uno es fundamental. Debido a que la terraza es un espacio que suele ser abierto, la elección de mobiliario resistente a las inclemencias del tiempo resulta trascendente. Este tipo de muebles y los de fácil mantenimiento contribuirán a crear un ambiente de descanso. Los sillones especialmente diseñados para las terrazas junto a una mesa de centro o distintas mesas auxiliares establecen un lugar adecuado para reuniones, tiempo de lectura u otra actividad de ocio. Las hamacas de jardín para tomar el sol también son recomendables.

Iluminación en una terraza con encanto

A la hora de iluminar la terraza para provocar encanto y personalidad es fundamental seleccionar lámparas de terrazas con luz tenue y acogedora. Este efecto también se puede producir con velas o antorchas de jardín, que siempre son apropiadas en estos casos. Las lámparas solares también pueden ser útiles porque suelen tener diseños muy decorativos y estéticamente agradables. Buscar el contraste entre la luz natural y la luz artificial que se le pueda brindar a la terraza será la clave para provocar la sensación de tranquilidad.

Cómo crear la habitación perfecta
18.09.2019

La habitación perfecta no es necesariamente la más grande o la que disponga de muebles más lujosos y costosos, sino aquella que se adecue perfectamente a las necesidades de la persona que vaya a habitarla. No es necesario invertir todo el dinero ahorrado en esto para poder conciliar sueño profundo durante las siete u ocho horas de descanso que se suelen tener. Para crear un ambiente propicio en la habitación debemos tener en cuenta tres factores clave: luz, temperatura y objetos electrónicos.

 

Luz: idealmente natural

Despertar a primera hora de la mañana con luz natural regulará el ritmo biológico y eso provocará que durante la noche se duerma con mayor facilidad y comodidad. Por otro lado, a la hora de dormir es mucho más recomendable la utilización de luz tenue porque de esta forma se crea un ambiente de relajación y tranquilidad propenso a conciliar el sueño profundo. Además, este tipo de iluminación ayudan a evitar que los niveles de melatonina, la hormona que regula el sueño, desaparezcan.

 

Control de la temperatura

Para lograr un buen descanso es muy importante el control de la temperatura. La temperatura ideal se aproxima a los 18º o 19º. Además, es necesario elegir la ropa de cama de forma correcta. Otros factores que influyen para crear una habitación perfecta es el cuidado del colchón, que es recomendable cambiar cada siete u ocho años

 

Objetos electrónicos:

La utilización de teléfonos móviles o ‘tablets’ en los momentos previos a dormir suele interferir de forma negativa a la hora de conciliar de forma definitiva el sueño. Por otro lado, tampoco se recomienda dormir en la misma habitación en la que se encuentran televisores u ordenadores porque la luz que emiten emula a la luz natural.

Claves para tener un jardín bien iluminado
04.09.2019

El espacio exterior suele ser una de las zonas más atractivas y cuidadas del hogar. Es frecuente la utilización del jardín durante el día por la luz solar que recibe, pero si se dispone de una buena iluminación eléctrica, también puede ser un sitio mágico y espiritual por la noche. La luz es uno de los aliados decorativos con más poder porque ayuda a crear una atmósfera única al momento de caer la tarde sin dejar de lado su función práctica de dar seguridad y señalización.

 

La magia de la iluminación

Para determinar la cantidad de luces que debemos disponer para una buena iluminación es necesario tener en cuenta la extensión del jardín, la posición de la luz solar durante el día y los elementos que se quieren resaltar. En los grandes jardines resulta importante colocar diferentes puntos de luz puntual para destacar elementos como plantas, adornos, senderos o paredes. Esto creará profundidades y volúmenes que combinado con la luz natural crearán el clima ideal de acuerdo con la personalidad de cada uno.

 

¿Es posible iluminar y decorar al mismo tiempo?

Iluminar es una forma de decorar, de dar vida a un espacio y transformarlo en único. Los sitios decorados e iluminados suelen transmitir sensaciones y sentimientos a las personas. Además, una buena iluminación ayudará a que permanezcas fuera por más tiempo en una atmósfera agradable. A la hora de elegir el tipo de iluminación acorde con el espacio que se tiene, es necesario saber de qué manera combinarlo con el mobiliario con el que se dispone (mesas, sillas, piscina, etc).

Según los muebles, las luces que se utilicen pueden ser puntuales para que permitan ver con mayor claridad o difusa, que crea una atmósfera más distendida y acogedora. En cualquier caso, la iluminación debe ser sutil e indirecta.

Decorar el salón con detalles medievales
30.07.2019

Para los amantes del arte, la historia, las leyendas y la fantasía, decorar el salón con pequeños detalles al más puro estilo medieval es un sueño que puede hacerse realidad. Este estilo combina a la perfección la piedra, la madera y el hierro forjado con luces a la vela o antorchas. Esta combinación provoca una sensación de austeridad y rusticidad que transporta a cualquier persona a la Edad Media.

Muebles de estilo medieval para decorar

En la Edad Media, los muebles solían ser grandes, macizos y pesados. En caso de disponer de un espacio pequeño, se recomienda buscar versiones del mobiliario adaptables al espacio con el que se cuenta. En los salones grandes, la aplicación de este tipo de muebles es perfecta porque encaja con el estilo.

Las mesas deben ser de madera y preferentemente con un estilo rústico, que provoca la sensación de haber sido teletransportado hacia otra época. Por su parte, las sillas más apropiadas son las de madera grandes y macizas. Estas cumplen la función de trono como en la época. Si el comedor está en el salón, las sillas de madera con o sin ornamentos son perfectas para la ocasión.

En cuanto a las estanterías, las de pie pueden ser utilizadas para exhibir objetos o figuras que hagan referencia a este período histórico: libros, esculturas, armaduras… además pueden crear una perfecta atmósfera de tiempo y espacio.

Iluminación al estilo medieval

En lo que a iluminación artificial se refiere, lo más apropiado para decorar esta tipología de viviendas son las lámparas sencillas de luz cálida y tenue. Estas crearán un clima típico de la época en combinación con velas y antorchas. Se trata de dar con un ambiente similar al del período histórico en cuestión, aunque no se debe olvidar la luz natural, que, en caso de contar con ella, hay que aprovecharla al máximo.

Cómo iluminar un salón
18.07.2019

El salón es el sitio de la casa más importante para la mayoría de las personas. Se utiliza constantemente a diario: para mirar la televisión, trabajar, descansar, estudiar o incluso para comer. Entonces, si el salón es el entorno más utilizado para relacionarse dentro de la casa y hacer la gran mayoría de las actividades, necesita una iluminación acorde a cada una de ellas. Es muy importante que el diseño y la disposición de las luces sea cómodo, flexible y que pueda regularse dependiendo de la situación o la actividad a realizar.

Iluminación para ver la televisión

La televisión es generalmente el centro de atención de cualquier salón de una casa familiar. Para que esta esté bien iluminada es recomendable compensar la intensidad que suele tener la pantalla con una lámpara de luz suave ubicada cerca, por detrás o en algún lateral del televisor. De ese modo, se reducirá la presión en los ojos que provoca el cambio de intensidad y esto permitirá tener mayor comodidad visual y, a u vez, creará un ambiente de concentración en la pantalla.

Iluminación para lectura y relajación

La clave para lograr una buena iluminación en el salón a la hora de tener un momento de relajación o crear un ambiente distendido son las lámparas de luz difusora o de luz directa.  Éstas crean un espacio de mucha tranquilidad porque proporcionan un haz de luz concentrado en un área determinada con la posibilidad de regular la altura y brindar iluminación específica cuando se requiere concentración. Dependiendo de la hora, es recomendable adaptar este tipo de iluminación para contrastarla con la luz solar que entra por la ventana, sobre todo en las horas de mucho sol.

Claves para decorar tu piscina
07.05.2019

Con la llegada del verano a la vuelta de la esquina, las piscinas pasan a convertirse en el mejor rincón de la casa. Indiferentemente de si se trata de piscinas desmontables de madera, prefabricadas o de obra, lo realmente importante es que estén decoradas como es debido con el fin de realzar su auténtica belleza y dar un aire único y exclusivo a la zona exterior del inmueble.

A continuación repasaremos cuáles son los dos ítems esenciales que nos ayudarán a conseguir que la piscina sea un lugar idílico e inigualable.

Muebles para sentirte como en el paraíso

Una piscina de 10 no solo se refiere a la zona de baño sino también a la zona de descanso y a todo lo que la rodea. El mobiliario, por tanto, es un factor clave para lograr un espació único donde pasar el tiempo en solitario o en compañía.

Actualmente existen multitud de diseños que se adaptan perfectamente a todo tipo de presupuestos así que, lo realmente complicado, es escoger cuál es el que más nos convence. La elegancia de estos muebles, junto a las plantas del jardín, aportarán un estilo natural que producirá calma y serenidad.

Iluminación clave

Tanto el color de la luz como la intensidad de la misma son muy importantes. En función del ambiente que queramos conseguir, por tanto, la iluminación jugará un papel clave y será necesario conocer cómo manejarlo.

Actualmente existen multitud de alternativas: desde luces LED que se recargan con energía solar, hasta velas decorativas con pétalos, pasando por unas sofisticadas luces de interior de piscina.

Tanto si se trata de una fiesta con amigos hasta altas horas de la noche como una reunión informal con compañeros por temas de trabajo, la piscina es un espacio único que no deja de recrearse y que favorecerá un ambiente de lo más exquisito.  

Dormitorios estilo French Country
24.04.2019

El French Country se ha convertido en un estilo decorativo muy popular en todo el mundo por su elegancia informal, sus suaves tonos de color y por sus accesorios de aspecto natural, cercano y campestre. Es un estilo sencillo y a la vez sofisticado, lo que permite dar rienda suelta a la creatividad. Además, este estilo también tolera la influencia de otros estilos decorativos. El French Country es un estilo acogedor, cálido y que no pasa de moda, lo que lo hace ideal para llevarlo a los dormitorios. Es un estilo delicado sin ser empalagoso, colorido sin llegar a ser excesivamente llamativo, o informal, sin dejar de ser cercano. A continuación, te mostramos algunos detalles en mayor profundidad ue podrás aplicar fácilmente y lograr un estilo French Country que aportará sobriedad y un aire clásico a tu dormitorio.

 

Mobiliario y complementos elegantes
El material más utilizado en la decoración de estilo French Country es la madera, por eso la mayoría de los muebles, accesorios o incluso el suelo serán de este material. Para conseguir un efecto vintage en el dormitorio elegiremos muebles de líneas sencillas y elegantes. También son perfectos los muebles envejecidos, desgastados o pintados, con toques metálicos de cobre o de hierro forjado.

Los accesorios más comunes utilizan la porcelana, el cristal, el hierro forjado, la madera y los tejidos delicados para dar calidez al ambiente. En este estilo los candelabros, las lámparas de araña o las chimeneas de piedra, son elementos casi indispensables
 

Colores neutrales
La decoración de estilo French Country utiliza una paleta de colores que provienen de todo el espectro de la rueda de colores. Sin embargo, el blanco es el color base donde se incorporan otros colores cálidos suaves, como dorados, amarillos, naranjas, rojizos, óxido o marrones. Los colores grises, verdes oscuros o azules en tonos brillantes son ideales si prefieres darle a la decoración de tu cuarto una mayor proximidad con la naturaleza. Otro recurso muy utilizado son los estampados con motivos florales que se pueden incorporar fácilmente a la decoración con papel pintado para la pared.

Vestíbulos para impresionar
10.04.2019

Muchos sabemos que la primera impresión es la que cuenta. Los vestíbulos además de ser la entrada a una casa son la carta de presentación de quienes viven en ella. Los recibidores hablan mucho de lo que nos vamos a encontrar a continuación. Para que las visitas queden sorprendidas y con ganas de seguir descubriendo más partes de la casa, es importante cuidar bien la decoración y los detalles de la entrada a tu hogar. En este artículo te mostramos algunas de las mejores ideas para que nadie se olvide de las buenas sensaciones que transmite tu vestíbulo. Además, en tu día a día también agradecerás entrar a casa y encontrarte un espacio ordenado, estético y limpio.

Funcional y práctico
La decoración de un recibidor debería equilibrar la belleza y la sencillez. Se trata de crear un espacio práctico para el día a día y que transmita una primera impresión de tu personalidad y gusto. Procura retirar aquellos muebles que no sean funcionales para esta sala, lo ideal sería no sobrecargarlo para que transmita una mayor sensación de bienestar al llegar o salir de la casa. *por eso es importante seleccionar los muebles …

Banco de madera
Añadir un pequeño banco de madera, con tonos suaves como blanco o beige, será ideal para transmitir estilo y confort a la entrada. Además de poseer un gran valor a nivel decorativo, que te mostrará como una persona calmada y detallista, un banco en el recibidor es un elemento muy práctico en el día a día. Puedes usarlo para descalzarte, dejar las bolsas o para leer el correo.  

Perchero
Dejar el abrigo, junto con quitarse los zapatos, es uno de los mayores y más simples placeres de llegar a casa. Busca un perchero para tu vestíbulo que sea original y encaje con la estética. Los percheros son ideales para cuando recibas amigos y no sepas donde guardar sus abrigos y bolsas. Esto ayudará a crear la impresión de que quien vive en ese hogar es una persona cuidadosa y buen anfitrión con sus visitas.

Fotografías
¿Quién no quiere presumir de familia, de los viajes por el mundo o de los grandes momentos que uno vive? A lo largo de una vida acumulas muchas fotos que solo unos pocos van a ver. Por eso, incorpora imágenes que te hagan sentir bien, muestren tu personalidad y añadan un toque de ternura a este rincón del hogar

Interiores con contraste de blanco y negro
02.04.2019

La decoración en blanco y negro para los interiores es una opción segura que permite lograr un estilo elegante y acogedor en cualquier estancia de la casa.

Una combinación equilibrada entre estos dos colores permite crear espacios con un carácter neutro, los cuales son ideales para crear ambientes relajados de poca intensidad. De esta manera, podemos crear una decoración que genera poca fatiga visual y que nos permitirá desconectar después de una jornada llena de estímulos.

La elegancia, la sobriedad y la sofisticación son algunas de las cualidades que el color negro aporta a los diseños. Como se trata del color más oscuro del espectro es conveniente utilizarlo con moderación y combinarlo con otros tonos que aporten más luminosidad. Por eso, el contraste con el blanco es perfecto, ya que aporta esa nota de la luz tan necesaria para logar un espacio agradable y sereno. Ten en cuenta que, para que no resulte agobiante, el color predominante debería ser el blanco, ya que, si cubres demasiado espacio en negro, conseguirás una estancia demasiado cerrada y oscura, que harán que parezca más pequeña de lo que realmente es.

El blanco y negro es una apuesta segura que siempre puedes modificar agregándole un toque de color al ambiente de una sala. Aunque esta combinación es perfecta en cualquier decoración, su encaje es mucho más óptimo en el estilo nórdico y minimalista, y se acopla perfectamente en salones, salas de estar, cocinas y baños. No tienes porque aplicar estos colores a toda la habitación, sino que puedes crear un pequeño rincón en el salón, donde dedicarte a la lectura o el trabajo. Serán espacios limpios, fresco y rectos, que refuerzan la concentración.  

Si lo deseas, para que este contraste no sea tan pronunciado, puedes incorporar algunos accesorios y muebles en materiales naturales como la madera o bronce, que ayudarán a la conexión entre ambos colores. Los muebles de color negro son perfectos para aportar un toque de clase, calidez y sofisticación a la sala.

Por otro lado, una pared de color negro será un fondo ideal para incorporar muebles en tonos blancos. Trata de mantener las paredes negras sin adornos, y dedica el color blanco a las áreas con más entrada de luz natural. De esta manera darás un énfasis a la decoración, similar al que se encuentra en la naturaleza, que te transportarán a un estado de calma dentro de un espacio lleno de clase.

Diseño interior Urban-Modern
26.03.2019

La decoración de interiores Urban-Modern es un estilo contemporáneo, con un toque industrial y que encaja perfectamente en las sofisticadas casas de una ciudad. Sus diseños siempre a la moda buscan poner énfasis de forma inteligente en la comodidad y la elegancia, para así disfrutar de un pequeño oasis dentro del núcleo urbano. Con fuertes influencias de otros estilos actuales o modernos, como el minimalista o el industrial, el estilo Urban-Modern destaca por sí solo, tanto por su personalidad como por el bienestar que genera y por eso, es ideal en un loft o apartamento moderno. A continuación, te mostramos algunas sugerencias que puedes aplicar fácilmente en tu hogar y lograr una mayor comodidad en tu día a día dentro de la ciudad.

Suaves tonalidades
Generalmente, el estilo Urban-Modern tiene un carácter suave que pone el foco en el diseño y la comodidad ya que se busca crear una casa relajante y llena de serenidad. Por eso, los colores cálidos, como rojos, naranjas o azules; o colores neutros, grises, cremas o negros, son ideales para combinar tanto en las paredes como en los muebles de los interiores.

Accesorios en su justa medida
El Urban-Modern es un estilo que acepta los accesorios en pequeñas cantidades. Por eso, trata de no sobrecargar la decoración, y que los objetos que exhibes sean lo más funcionales y prácticos posibles. De esta manera disfrutaras de una mayor sensación de espacio y libertad, que te permitirán desconectar de la tensión de la ciudad.

Mobiliario confortable
El confort es un aspecto esencial en los diseños contemporáneos del Urban-Modern. Las habitaciones de este estilo se proyectan con cómodos muebles de líneas curvas, telas suaves y materiales naturales que generen una sensación de bienestar y relajación.

Carácter urbano e industrial
Algunos elementos típicos de la ciudad tienen espacio en este estilo. Los ladrillos a la vista, los pisos de madera resistente, las vigas de metal o las enormes ventanas de acero serán componentes perfectos para aportar estilo al hogar sin renunciar a la estética ni la comodidad.

La importancia de un jardín bien cuidado
25.02.2019

El jardín representa una parte esencial en la estética exterior de una casa y su decoración puede presentarse a veces como un desafío. Sin embargo, es una esplendida oportunidad para dar una mejor imagen a tu jardín y acondicionarlo para que puedas disfrutar al aire libre de cenar con tus amigos, leer un libro o cultivar tu propio huerto. A continuación, te mostraremos algunas de las nuevas tendencias en jardinería para este año, que te ayudarán a conseguir que transmita toda la armonía y atractivo que este espacio se merece.  

 

El exterior se combina con el interior

La decoración del jardín debería estar en sintonía con la decoración en los otros espacios de la casa, así la combinación será perfecta y transmitirá un efecto cuidado y fresco. La tendencia es arrastrar los colores y patrones de la decoración en los interiores hacia el jardín. Por eso, te recomendamos crear una versión exterior de tus áreas de entretenimiento y cocina, así lograrás que tus amigos y familia se sienta como en casa mientras se divierten al aire libre.

 

El color cobre

Ya sea como un color o como material, el cobre seguirá dominando los jardines y terrazas en 2019. El impacto que genera su color en contraste con otras texturas como piedra, grava o madera, proporciona una increíble sensación de calidez y un acabado sorprendente.

 

Iluminación inteligente

La iluminación exterior juega un papel fundamental en el uso práctico que le darás a tu jardín. Además de lograr el ambiente deseado, te permitirá disfrutar en compañía de este espacio en las cálidas noches de verano. Existe una gran variedad de luces exteriores para lograr diferentes efectos, prueba a elegir los que creas que se adapten mejor a los elementos del jardín y al paisaje.  

 

Arbustos

Este año, plantar arbustos es una de las grandes tendencias para el jardín. Los puedes encontrar en casi todos los colores y sus flores, aportarán aromas y una sensación de bienestar a todos quienes los rodean. 

El poder estético de las alfombras
05.02.2019

Para muchos las alfombras son uno de los elementos decorativos más importantes en cualquier vivienda y es que, a diferencia de otros objetos ornamentales, tienen la capacidad de dar un giro de 180 grados a cualquier estancia. Gracias al amplio abanico de posibilidades que ofrecen, resultará muy fácil y sencillo encontrar la opción más acertada.

A continuación hacemos un breve repaso a los ítems que debemos tener en cuenta a la hora de incluir una alfombra en el hogar, para evitar errores muy frecuentes que, a la larga, pueden ser bastante molestos y acertar de pleno:

  • Base antideslizante: para evitar que la alfombra se resbale de la superficie en la que la hemos colocado, en conveniente fijarla correctamente.
  • Espacios diferentes: las alfombras son la mejor opción para distinguir varias áreas ubicadas en un mismo espacio. Es importante que siempre estén centradas y alrededor de las mismas se ubiquen los muebles, para que todo quede simétrico y en sintonía.
  • Estampados: una de las principales ventajas de las alfombras es que permiten jugar con los colores y las texturas, pudiendo crear un espacio único. Hay que destacar que una alfombra estampada aportará un toque de creatividad.
  • Materiales: en función de la zona en la que la coloquemos, es necesario que escojamos un material u otro. Actualmente existen una gran variedad de posibilidades: sisal, fibras naturales, vinilo… lo ideal es tener en cuenta si la zona en la que la vamos a poner es propensa a ensuciarse o no.

Como hemos comentado al principio, si estás pensando en renovar la estética de tu casa o quieres darle un toque decorativo muy personal, las alfombras se convertirán en una de las opciones más acertadas.

Baño, salón, comedor, habitaciones… empieza a pensar dónde la pondrías y cómo y apuesta por una estética que, a la larga, no te canse demasiado.

Japandi, el minimalismo elegante y funcional
22.01.2019

El japandi es un estilo que fusiona lo mejor de la decoración minimalista japonesa y lo más relevante de la decoración nórdica para dar paso a un estilo hibrido excepcional. En este contexto, la paz, la armonía y la elegancia de la decoración zen se mezclan con la calidez y la modernidad de la decoración escandinava.

A pesar de que provienen de partes muy distintas, ambas comparten la importancia de crear espacios funcionales y minimalistas. Sin embargo, son sus diferencias y las combinaciones entre los dos estilos, las que pueden lograr una decoración especialmente interesante. A continuación, mencionaremos algunas claves para lograr un interior de estilo japandi

 

Minimalista y funcional

Acercando el estilo hygge - tan característico de la cultura escandinava - al minimalismo japonés, se consigue compensar la comodidad y el placer de los primeros, a la sencillez de los segundos.

El resultado son zonas aparentemente sencillas, abiertas y llenas de funcionalidad. Todo aquel que quiera seguir con esta línea estética es preferible que se despoje de elementos y adornos que no sean prácticos ni aporten comodidad. Las plantas o los objetos de cerámica son una buena opción.

Cabe destacar que los japoneses aman la estética de los objetos envejecidos - pero debidamente cuidados - y los acabados rústicos. Por ello, en algunos muebles prevalecerá la belleza de lo imperfecto, lo inacabado y lo artesanal.

 

La paleta de colores

El japandi combina principalmente colores apagados y tonos naturales. Es decir, es un mix entre los tonos fríos y brillantes de los hogares escandinavos – donde el blanco es el protagonista por excelencia – y los tonos cálidos de las viviendas japonesas.

Así pues, mediante esta combinación de estilos, los colores pastel se calientan con detalles terrosos y elementos de madera, dando lugar a una armonía única.

Tendencias para la decoración de 2019
14.01.2019

La llegada del nuevo año siempre viene acompañada de nuevos propósitos e ideas por cumplir y es una excelente oportunidad para afrontar nuevos objetivos. A lo largo del año pasaremos gran parte de tiempo en el interior de las estancias de la casa así que te dejamos algunas tendencias para la decoración del 2019, que te ayudarán a lograr una sensación de confort para que puedas superar todos tus retos.

 

Amplitud y naturaleza

Los espacios abiertos, sencillos, con una gran iluminación natural y con vegetación marcaran la línea de los hogares esta temporada. Buscaremos elementos que sean ligeros, que permitan la entrada de luz y aprovecharemos para colmar la casa de plantas. Algunos muebles con detalles de madera aportarán belleza y energía sin sobrecargar el ambiente.

 

El terciopelo

Los tejidos de terciopelo seguirán acompañándonos otro año para decorar algunos elementos de la casa. Los sofás, sillas o mantas de este material, además de mucha suavidad, aportarán toques de sofisticación y elegancia muy distintivos. 

 

Decoración en los techos

Otra tendencia que tomará fuerza a lo largo del año son los techos decorados. Ya sea con molduras, pinturas o papeles pintados, los techos buscan protagonismo y aportan carácter a tus estancias. En el comedor, una pintura metalizada con toques dorados o plateados, ayudarán a dar un brillo y una luminosidad muy elegante. Los colores vivos o los papeles pintados con modernos diseños son ideales para las habitaciones de los más pequeños.

 

Piezas hechas a mano y sostenibles

El 2019 vendrá acompañado por piezas hechas a mano que utilizan materiales naturales como yute, corcho, algodón o mimbre. Además de ser prácticos y sostenibles, nos ayudarán a sentirnos en mayor contacto con la tierra. Para aquellas personas realmente comprometidas con la utilización responsable de los recursos, podemos optar por elementos decorativos que sean reciclados. De esta forma alargaremos su vida útil y contribuiremos a buscar soluciones menos contaminantes.

En busca de la felicidad
07.01.2019

El hygge es un concepto surgido en Dinamarca que persigue el bienestar en todos los aspectos. Los largos y oscuros inviernos del norte obligan a los escandinavos a pasar más horas en el interior de sus casas. Por eso, el hygge pone atención en crear espacios íntimos con una decoración que nos haga sentir relajados y en armonía, y para que podamos dejar de lado las preocupaciones del día.

En el hogar, el hygge pretende identificar y potenciar aquellos elementos que nos envuelven en sensaciones positivas y bienestar. Por eso, lo principal es crear un espacio que nos resulte acogedor y en el que podamos sentirnos a gusto, tanto en solitario como en familia.

 

Ambientes cálidos

Los daneses rechazan las persianas para aprovechar al máximo la entrada de luz natural en sus hogares. La luz natural es positiva para recargar la energía de las personas e influye en su estado de ánimo y bienestar. Unas cortinas de tela de visillo serán perfectas para dejar pasar la luz del sol y guardar la intimidad.

Cuando la luz natural no sea posible, incorporaremos velas o encenderemos la chimenea para lograr un ambiente cálido y acogedor. Para la luz artificial, las bombillas blancas regulables emitirán una luz más difusa que ayudarán a crear un ambiente tranquilo y agradable.

Unas paredes de colores claros, como blanco, beige o gris claro, darán una sensación de minimalismo al estilo nórdico y ayudarán a crear una atmosfera serena y libre de estrés. El orden y la organización son imprescindibles para simplificar el día a día y logra la tranquilidad.

 

Armonía con la naturaleza

La naturaleza es el aliado perfecto en la búsqueda del bienestar y el placer. Las plantas en mesas o colgantes te ayudarán a conectar con el entorno natural y disfrutar de una apasionante sensación de bienestar.

La madera es otra forma de estar en consonancia con lo natural, por eso buscaremos suelos y muebles con tonos suaves de este elemento. Además, incorporaremos algunos cojines, mantas y alfombras de materiales suaves y textiles naturales como la lana o el algodón, que aportarán textura y color a la decoración.

Baños home-spa
21.12.2018

Diciembre es el mes perfecto para terminar los proyectos decorativos que iniciamos durante el año y empezar a preparar nuevos propósitos. Si nos centramos en las diferentes zonas de la vivienda, el cuarto de baño es una de las zonas más íntimas, pero a la vez transitadas de la casa. Por eso resulta indispensable crear un espacio que dé una excelente impresión y que a la vez nos permita relajar y aliviar tensiones.

 

La tendencia del baño – spa

Los baños-spa son una tendencia que toma cada vez más fuerza en la decoración de interiores para el próximo 2019. Estos pretenden ser espacios sencillos, minimalistas, relajantes y bellos que ofrecen experiencias únicas en un espacio privado. 

Retocar el baño puede ser una tarea tediosa si no sabes cómo encararlo. A continuación, te dejamos algunos consejos para que logres un resultado perfecto y te sientas como en un spa, sin moverte de casa.

 

Organización y limpieza

El color blanco es sinónimo de pureza y serenidad, por eso nos ayudará a transmitir esa sensación tanto de limpieza como de tranquilidad que buscamos. Blancos puros en toallas, alfombras de baño y albornoces nos transportarán directamente al paraíso, provocando una sensación de bienestar.

Cabe destacar que, al margen del color, otro factor importante a tener en cuenta es la organización del espacio, la cual producirá una sensación de serenidad. Por esta razón es preferible minimizar los objetos a la vista. Trata de substituir los grandes botes de jabón por unos bonitos frascos de boticario o pequeños recipientes de vidrio, y verás el resultado. Las bandejas de baño son ideales para equiparlas con variados frascos de jabón y perfumes, velas o pequeñas piezas decorativas.

En cuanto a las toallas, estas pueden colgarse debidamente dobladas o, en caso de que el espacio sea insuficiente, almacenarlas verticalmente. De esta forma se puede maximizar el espacio para guardar los utensilios y la ropa del baño.

 

Música e iluminación

La música y los aromas relajantes son un must para lograr el efecto spa. Por eso, unas velas aromáticas acompañadas por una suave melodía nos transportarán a los palacios de las mil y una noches. Incluir pequeñas plantas o vegetación colgante causarán una sensación de renovación y purificación muy característicos de los balnearios.

Por otra parte, la iluminación es un factor clave también. Preferiblemente es mejor que sea natural, aunque si no disponemos de ventanas o entradas de luz, podemos ambientar el baño con luces indirectas o que tengan regulación. La idea es que podamos adaptar la luz a nuestra actividad.

Inspiración elegante y relajada
14.12.2018

Cuando se trata de elegir qué estilo encajará mejor en la decoración de nuestro hogar, puede haber matices que hagan dudar. El objetivo es lograr un ambiente agradable que, a su misma vez, transmita nuestra personalidad y gusto.

Hoy en día la combinación de estilos, en lo que a decoración de interiores se refiere, está a la orden del día. Una deco moderna y acorde con las tendencias actuales combina perfectamente con una deco convencional e incluso desorganizada.  ¿Y es que, quién no ama el aspecto de una deslumbrante habitación bohemia?

No tienes porqué prescindir de un estilo para seguir con el otro. Puedes optar por combinar una decoración relajada y elegante para crear un estilo Boho Glam. Se trata de tomar lo mejor del estilo bohemio relajado para fusionarlo con la ostentación y el glamur, logrando una apariencia totalmente perfecta.

A continuación, encontrarás algunos consejos que te ayudarán a crear una increíble decoración Boho Glam con un toque irresistible.

 

Una silla de pavo real

La icónica silla de pavo real es el objeto más representativo del movimiento boho de los años 70. Toda habitación bohemia debe tener una de estas acogedoras bellezas de mimbre que tienen su origen en el sudeste asiático en el siglo XVII.

 

Un toque de antigüedad

Optaremos por elegir algunos elementos o piezas vintage. Ya sea una cabecera antigua o una lámpara que parezca sacada de otra época.

 

Estilo marroquí

El estilo marroquí siempre ha generado gran fascinación en todo el mundo por sus diseños atrevidos, sus accesorios brillantes y su inigualable colorido. Elegir una hermosa alfombra de estilo marroquí y empezar a decorar a partir de sus colores ayudará a crear un halo de misterio en la estancia. Con lámparas, teteras y cojines exóticos haremos despertar todos nuestros sentidos.       

 

Cantidad de plantas

Una sencilla forma de lograr una atmosfera boho es añadiendo algunas plantas de hojas grandes. Para interiores es ideal optar por una planta que requiera un bajo mantenimiento como el ficus o el filodrendo, que darán un aire de nostalgia setentero.

El estilo minimalista
07.12.2018

El minimalismo es un estilo de decoración que se inclina por la simplicidad y la funcionalidad de los elementos que conforman el hogar en busca de serenidad y bienestar. Son espacios que pretenden ser modernos y sencillos, pero sin descuidar el estilo.

 

Menos, es más

La decoración minimalista trata de despojarse de aquellos elementos innecesarios y conservar los imprescindibles para que cada espacio sea práctico. Despojándonos de elementos prescindibles conseguiremos que nuestras estancias parezcan más amplias, limpias y eficientes.

Por eso buscaremos habitaciones despejadas que no tengan excesos decorativos y que no nos provoquen una sensación de sobrecarga. El color blanco, la luz y la madera aportarán elegancia, vanguardia y calidez a nuestro hogar. No se trata de renunciar al estilo sino de sacarle el máximo partido al hogar sin sobrecargarlo.

 

Mobiliario simple y funcional

Para la selección de los muebles nos centraremos en incorporar únicamente aquellos que son necesarios y utilitarios. Los diseños minimalistas se caracterizan por formas geométricas simples, sin muchos detalles, con colores neutros y que encajen con las otras piezas.

Para tratar de ganar espacio y simplicidad, podemos optar por muebles multiusos, como sofás que se convierten en camas para el cuarto de los invitados, taburetes que se pliegan o mesas que se agrandan si necesitamos recibir visitas. Trataremos en todo momento de evitar acumular muebles innecesarios y que sobrecarguen el espacio.

 

Materiales sencillos

Si queremos lograr un verdadero estilo minimalista debemos cuidar también los materiales que elegimos para la decoración. Optaremos por elementos lisos, sencillos y lo más naturales posibles.

Por eso las maderas con tonos claros, como el abedul, el arce o el bambú, pueden ser perfectas para decorar pisos y paredes de nuestro hogar. Logrando una sensación de uniformidad y limpieza muy característicos.

Los ventanales grandes y con cristales que permitan la entrada de luz natural, aportarán claridad y amplitud a nuestro espacio. Elegiremos lámparas de pie minimalistas para traer iluminación a aquellos rincones más oscuros o sencillamente velas, tratando de no perder la esencia que caracteriza a este estilo. 

Lo más importante sobre las cocinas abiertas
28.11.2018

Las cocinas abiertas son una tendencia muy actual del siglo XXI que consolidan el open concept como estilo contemporáneo. Veremos las distintas formas de crear espacios abiertos uniendo el núcleo del hogar con los salones para dar paso a habitaciones más amplias.

La presencia de un ambiente más descubierto implica algunos retos. Prestaremos gran atención a la decoración de las zonas comunes para encontrar una armonización que se atribuya a la modernidad y al confort.

 

Friends&Family

Esta tendencia es ideal para viviendas más pequeñas – tipo loft – y casas con grandes espacios. Asimismo, facilita la interacción de los familiares y los invitados que se alojan en las distintas zonas del hogar.

En las cocinas abiertas se dará mucho énfasis a la isleta central como elemento clave para transmitir diseño y frescura. Sin duda alguna se considera una de las zonas más importantes, dado que todo transcurre a su alrededor.

 

Compartiendo espacios

Cuando creamos zonas abiertas podemos optar por varias opciones: buscar un contraste de colores y materiales para diferenciar los distintos espacios o bien escoger una similitud, con una misma línea estética.

Aquellos que prefieran una diferenciación entre estancias, a pesar de que compartan el mismo espacio, pueden apostar por suelos mixtos, paredes de distintos colores o incluso el uso de diferentes materiales. Por ejemplo, una cocina blanca con elementos metálicos y un salón moderno con tonos oscuros y suelo de madera.

Por lo contrario, si buscamos una continuidad entre espacios hay que tener en cuenta el uso de los colores. El blanco, el beige y los tonos tierra dan mucha calidez y armonía aportando una sensación de orden y limpieza.

 

El nuevo rustico-moderno

Si nos centramos en la zona de la cocina podemos ver un amplio repertorio de estilos: desde cocinas industriales y surrealistas hasta delicadas encimeras y fogones minimalistas. No obstante, de hoy en delante, veremos que el estilo rustico-moderno conquistará las nuevas propuestas de cocinas, haciendo frente a la tendencia in-city life.

The new gold trend
21.11.2018

El dorado, fiel representante del sol, la riqueza y el poder, se presenta en los hogares para proclamarse como el nuevo must have en lo que a interiorismo se refiere. A lo largo de la historia, el color oro ha sido considerado como el referente de la realeza, la fortaleza y los cultos religiosos, como podemos ver en los halos y artefactos de diferentes dioses.

Cada vez más, veremos como el dorado va ganando presencia en los detalles de las casas más gloriosas. Hoy hablaremos de las distintas formas para introducir este tono en la vivienda.

 

Golden details

Hoy en día no necesitamos disponer de grandes superficies con tonalidades doradas para presentar un hogar con glamour y elegancia, sino que es suficiente optar por pequeñas piezas decorativas para conseguir un ambiente acogedor de manera sutil. 

En el salón se puede optar por aplicar el dorado sobre las costuras de los cojines de un sofá liso o en las patas de un sofá clásico-vintage. También es recurrente apostar por mesas metálicas de centro, con tonos bronce y áureo sujetas por patas largas y finas.

 

Pequeños grandes espacios

En los espacios cerrados, como el baño y la habitación, observamos un gran repertorio de artefactos con detalles dorados que ayudan a transmitir mucha calidez, como por ejemplo una maceta de vidrio con bordes dorados o un espejo definido por un golden frame. Al mismo tiempo, podemos optar por emplazar pequeños elementos all gold como tarros y grifos para presumir de un baño lujuriosos, pero sin cruzar la línea de la excentricidad.

 

 La joya de la corona

Las luces, a su vez, se han convertido en uno de los elementos clave para la decoración gold. Desde lámparas de bombilla colgante hasta luces empotrables, descubrimos como nos pueden seducir con dorados más tostados y amarillentos.   

Respecto a la cocina, nos adentraremos hacia la cubertería para darle un toque Kitsch pero muy refinado. Con cubiertos envueltos de oro y platos con ornamentos vintage daremos las cenas más exquisitas.

Como decorar tu zona home office
12.11.2018

Con la llegada de nuevos métodos de trabajo, cada vez es más frecuente encontrar zonas destinadas al estudio y a la ejecución de proyectos dentro de la misma vivienda. Internet y la tecnología han impulsado un gran cambio en la mayoría de los sectores creando un ambiente de lo más innovador y dando lugar a los espacios home office.

Es muy importante que estas zonas fomenten la productividad para dar lo mejor de cada uno y evitar un bajo rendimiento. A continuación mencionamos algunas ideas inspiradoras.

 

Colours for your creativity

Los colores de la zona de trabajo pueden tener una repercusión muy importante en el estado de ánimo. Por eso, evitaremos aquellos más estridentes como el rojo o el fucsia y optaremos por las paredes del estudio recubiertas de tonalidades como el verde salvia, el blanco, el marfil y el Oceanside - que combina verde y azul -.

Por otra parte, aquellos que opten por un estilo más industrial y vintage pueden darle protagonismo a las paredes desgastadas y con ladrillos. Estos tonos ayudarán a potenciar la creatividad y la relajación de nuestra mente y favorecerán nuestros resultados laborales.

 

Decoración eco

Incluir elementos naturales y ecológicos siempre ayuda a despejar la mente, por eso no puede faltar una planta en la home office. También, si existe la posibilidad, se puede valorar la opción de poner el espacio de trabajo cerca de zonas donde abunde la luz natural para mejorar la calidad de la vista.

Para el trabajo nocturno resulta idóneo optar por luces originales como la lámpara de bombilla colgante, que le dará un aire muy moderno y sofisticado.

 

Orden y arte

El orden es muy importante para estructurar las ideas y mejorar la efectividad, por eso optaremos por implementar una estantería de estilo minimalista con una serie de carpetas para organizar nuestro trabajo.

Por otra parte, podemos darle a nuestra home office una pincelada artística como fuente de inspiración. Cuadros a la vista y tableros con diferentes imágenes le darán mucho carácter a nuestro centro de trabajo.

Decoración de fusión: African-chic
06.11.2018

África, el supuesto continente progenitor de la historia de la humanidad contiene una gran historia y es un gran influyente en el mundo de la decoración de interiores y el diseño arquitectónico. Una dosis de cultura africana fusionada con una estética mediterránea refleja la excelencia de una disciplina que nos une a todos: el arte.

A continuación especificaremos algunas de las pautas para aportar un aire africano y actual al hogar, con la gran riqueza que poseen las tierras del continente vecino.

 

Decoración étnica

Una de las principales características del estilo africano es su capacidad para crear piezas únicas y emblemáticas. Lo ideal es combinar algunos de los mejores objetos de la cultura africana con una estructura moderna y minimalista para generar un ambiente cálido y agradable.

Algunos elementos como las máscaras ceremoniales, los sombreros juju, los instrumentos musicales, las figuras humanas, las plumas, las fotografías simbólicas de elefantes y los brazaletes son únicos y claramente marcan la diferencia, con altas dosis de estilo étnico.

Para evitar un ambiente muy abarrotado, es recomendable optar por paredes blancas con algún detalle en negro, como por ejemplo los bordes de los ventanales. También es importante dar énfasis a las plantas, símbolo representativo por el afecto sobre la natura en África.

 

Los colores de la tribu

Los colores del corazón de África se vinculan a la riqueza de sus tierras fértiles, por eso es común utilizar tonos como rojo, amarillo, dorado, ocre y marrón en todas sus variaciones. En algunas ocasiones también es posible encontrar el color verde con una propensión muy oscura.

Estos colores se ven representados en alfombras, figuras decorativas, muebles y mantas de adorno.

 

Materiales en combate

Los materiales naturales son una condición para el estilo africano, de esta forma, buscaremos muebles elaborados con mimbre, ébano, ratán y madera de origen 100% natural.

En cambio, para elementos decorativos prevalecerán las pieles, la arcilla, la cerámica, los huesos de animales, los tejidos bogolán y las hojas de rafia, entre muchos otros materiales.

Un chapuzón dentro de tu hogar
29.10.2018

Las piscinas de interior son espacios muy deseados en los hogares, ya sea por la calma que transmiten o por el placer que evocan de sumergirse en el agua y sentir paz y tranquilidad.

El concepto de piscina se remonta a la palabra piscis - pez en latín - que se basaba en una estructura repleta de agua donde depositaban unos peces que se comían las larvas de los insectos, para así limpiar esa agua. De ahí en adelante, se ha visto una clara evolución de la percepción de las piscinas, pasando por una gran variedad de diseños.

A continuación, recopilamos los tres estilos de piscinas interiores que mejor se ajustan a cualquier vivienda.

 

Un santuario de gres y bambú

Las piscinas alargadas con un toque boho muy sinuoso son una de las apuestas más deseadas. Se combinan espacios donde el blanco cobra gran protagonismo con tonos muy suaves que evocan la tendencia eco, como cañas de bambú, paredes amaderadas o plantas de tiro alto.

Se apuesta por crear un contraste con agua color turquesa sostenida sobre estructuras de gres con tonos grisáceos y hay una clara inclinación por las piscinas climatizadas con cascada ancha que aportan un efecto SPA muy atractivo.

 

Entre cristales

Para hogares con vistas de infarto, es preferible optar por piscinas con estructuras de cristal para darle un efecto óptico innovador. Existen dos tipos de bases únicas: el mismo cristal que se utiliza para limitar la piscina de efecto pasillo o bien microcemento pulido con un toque industrial y moderno.

Lo ideal es buscar estructuras con espacios geométricos muy lineales y selectos

 

Majestuosidad al completo

Por último, existen piscinas majestuosas combinadas con tonos soft modernistas; es habitual encontrar estructuras muy aplanadas con pilares que sujetan la pool área con suelos y paredes revestidas de mármol blanco y grietas grises.

Cubriremos toda la zona con colores blancos, exceptuando la piscina que destacará por su azul celeste y complementos gris oscuro y añadiremos unas hamacas y una mesa con acabados ondulados. También resulta interesante optar por cortinas blancas con caída para separar las distintas hamacas y crear espacios íntimos.

Información básica para acertar con tu fachada
22.10.2018

Gracias a la gran cantidad de portales que tratan temas de arquitectura, diseño, interiorismo y demás, estamos perfectamente informados sobre las últimas tendencias interioristas, los mejores complementos y colores para cada tipo de inmueble, los muebles más codiciados, etc. Sin embargo, pocas veces recibimos información acerca de las fachadas más imponentes del S. XXI.

Por este motivo hoy hablaremos de algunas de las mejores opciones para fachadas así como de sus cualidades para lograr un toque único y muy especial.

Si nos remontamos varias décadas atrás, la percepción sobre la fachada se basaba en la necesidad de cubrir el espacio personal con el fin de crear un nicho familiar. Esto, hacía que no se vieran las fachadas como un elemento estético de la vivienda.

A medida que hemos evolucionado han entrado en juego con conceptos como el diseño, la arquitectura y la estética, nuestra perspectiva ha dado un giro de 360º.

 

Modern Structures

Las fachadas se caracterizan por ser una de las zonas donde el primer impacto visual lo es todo. La fachada transmite una primera impresión sobre el hogar, e incluso puede ayudarnos a ver qué hay dentro.

Actualmente y desde hace unos pocos años, vemos fachadas con acabados de 90º, líneas rectas y una estructura muy cúbica. Las formas minimalistas proporcionan elegancia y modernismo; un ejemplo de ello lo encontramos en los techos inclinados.

Otra tendencia que desborda en las fachadas actuales se basa en la unión de distintos bloques en forma de cubo, de menor a mayor tamaño creando un efecto pyramid.

 

Paleta de materiales

El abanico de materiales y recubrimientos para las paredes exteriores es infinito. No obstante, los más utilizados para dar lugar a creaciones de fachadas espectaculares son la piedra, la madera, el cemento, el metal, el vidrio y el ladrillo.

La piedra barnizada de blanco combina a la perfección con la madera; el cemento junto con los ladrillos y algún recubrimiento con releve forman un tándem estupendo y el cristal junto con la piedra natural y metal son el mix idílico.

La tendencia mixed floor en el corazón de nuestros hogares
15.10.2018

Hoy hablaremos de una tendencia única que está arrasando en los hogares del momento: los suelos combinados o mixtos. Tan simple como juntar dos pavimentos cubiertos de materiales distintos, creando una estética muy peculiar. Así mismo, podemos encontrar este estilo en algunas paredes, normalmente como continuación del grabado escogido para el suelo.

Los suelos combinados son la mejor opción ante la indecisión sobre los recubrimientos del hogar. ¿Por qué no juntar madera y baldosas hidráulicas? Las combinaciones son infinitas.

 

Lo mejor de los mixed floors

Para los amantes de los espacios abiertos sin divisiones convencionales, los suelos mixtos ayudan a dividir visualmente los lugares de la vivienda agrandando visualmente el tamaño de las habitaciones. Además, al prescindir de algunas paredes, el hogar se ve más iluminado aprovechando al máximo la luz solar.

Esta tendencia tan innovadora la podemos encontrar en cualquier zona de la casa. No obstante, es habitual utilizarla como delimitador en la zona de unión entre el comedor y la cocina así como en pasillos - para llamar la atención - y en alguna zona del baño.

 

La mezcla perfecta

Para escoger la combinación idónea tenemos que dejar volar nuestra imaginación y ser originales con la gran variedad de materiales, formas y colores.

Dentro del mixed floor encontramos distintas formas: el degradado, a tiras, a cuadros, por zonas, con estampados hexagonales consiguiendo un “efecto puzzle”, etc. en función de la zona optaremos por una forma u otra. Por ejemplo, en baños apostaremos por una mezcla por zonas y en pasillos a tiras.

 

Materiales en combate

Entre la gran multitud de mezclas encontramos la madera con baldosas hidráulicas o el gres como un must para muchos interioristas. Sin embargo, también se contempla la incorporación del microcemento, del mármol y la porcelana con la madera y las baldosas hidráulicas.

Los hexágonos como formas geométricas trabajado sobre estos materiales, darán que hablar en la tendencia del diseño más moderno.

 

Baños al estilo marble trend
08.10.2018

El mármol, material que representa la belleza, la fuerza y la elegancia, coge fuerza y pasa a ser un must en la decoración de interiores de la nueva temporada. Se trata de un elemento histórico y protagonista de esculturas como Venus de Milo y David de Miguel Ángel que nos remite a la antigua Roma Imperial.

Sin duda alguna el mármol está presente en la mayoría de inmuebles actuales, destacando en algunas zonas como el cuarto de baño, donde cobra mucha vida.

 

Un material único lleno de vitalidad

Las coloraciones uniformes, jaspeadas y a grietas son unas de los mayores cómplices de la popularidad y agrado que conlleva el mármol en nuestras sociedades. Cada uno de sus colores, texturas y acabados nos trasladan a los palacios más sofisticados de la Antigua Grecia, donde el arte era un camino para la supervivencia.

Actualmente, el baño es la zona de la vivienda en la que suele haber una mayor presencia de este maravilloso material. Los más modernos y actuales cuentan con el marble trend en colores sinuosos como el Black&White, pero aun así, dependiendo de la decoración escogida nos desviaremos hacia colores como el rojo, el verde botella, el gris o el azul marino.

 

Un acabado ejemplar

Si optamos por un mármol pulido, hay que saber apreciar los acabados de las estructuras: encimeras rectas con bordillos a 90º acompañados de duchas al descubierto y espejos panorámicos sin bordes, que representarán la frescura y modernidad del siglo XXI.

Así mismo, los amantes de la tendencia total look pueden optar por llenar todos los espacios al más puro estilo renacentista con toques modernos.

Suelos de tendencia
01.10.2018

Muchas veces nos olvidamos de la importancia que tienen las bases que sujetan nuestras paredes. Obviamos lo primordial para aferrarnos a los complementos de nuestro entorno. Por esa razón, saludaremos a los suelos más trendy que lucirán nuestras casas desde hoy y en adelante.

Los suelos personalizados al detalle, la cerámica presidencial y la madera serán los tres protagonistas para conseguir un hogar con estilo moderno y cosmopolita.

 

Juego óptico para tus pies

Cada vez es más común encontrar hogares en los que se combina la neutralidad y el contraste. Por este motivo es preferible optar por suelos donde el color sea el mejor aliado, apostando por las baldosas y los mosaicos con colores cálidos - como el rojo - , y fríos - como el azul - para crear ambientes divertidos y modernos.

Los diseños geométricos y florales tratados con delicadeza y destreza darán un resultado único reforzando una de las tendencias más atrevidas hasta ahora: suelos combinados.

 

Suelos impolutos

Otro de los materiales que encontraremos esta temporada para darnos un tono clásico-elegante, son el gres y la cerámica. Además del brillo y la resistencia que nos trasmiten estos suelos, hay que destacar su simplicidad en términos de mantenimiento.

Por otro lado, podemos optar por colores grises y tonos más oscuros para conseguir un acabado metalizado, liso y con aspecto de desgaste industrial.

 

Classic Wood

Para los más clásicos, la madera se presenta como un must en el diseño de interiores. Las tonalidades que pueden recubrir los suelos laminados se encuentran en un abanico sin fin, que va del negro al blanco.

Hace unos años, los colores soft eran el número uno de la wish list; más adelante, fueron los dark colours. En el caso de las casas ecológicas, donde las plantas toman gran importancia procreando un entorno muy botánico, es ideal.

Surrealismo, el arte para sobrevivir
21.09.2018

En el estilo surrealista, el abanico de artistas es como un túnel sin fin. Se trata de un movimiento surgido en Francia en la década de los años 20 donde aparece lo enigmático y el caos en las obras más emblemáticas.

Des de iconos como Salvador Dalí, Frida Kahlo y Pablo Picasso, pasando por Joan Miró y René Magritte entre muchos otros, se construye un mundo para escapar de la realidad. Un universo paralelo sin normas ni barreras, donde el caos es orden y lo prohibido está permitido. Por otra parte, el surrealismo ha inspirado a grandes diseñadores, remitiéndose en hogares con mucha fuerza.

 

El orden del desorden

Cuando nos hablan de casas al más puro estilo surrealista pensamos en hogares muy recargados y poco elegantes, y es que esta es una percepción muy poco objetiva. El arte nos abre los ojos, y nos ayuda a ver las cosas como queremos.

Para procrear el surreal art en tu vivienda, solo tienes que adentrarte en este estilo y buscar el equilibrio perfecto. Empezaremos por la sinuosidad del color blanco en las paredes, que ayudará a potenciar el contraste de todos los elementos que completarán los espacios.

 

La cuna artística

Todo lo que completa nuestras cuatro paredes se presenta como un must para lograr un hogar de artista. Los cuadros serán nuestros mejores aliados, pero tenemos que vigilar cómo los distribuimos. Si disponemos de grandes espacios ubicaremos dos o tres pinturas; en espacios reducidos, contaremos con solo una pieza.

Lámparas prodigiosas con colores como el amarillo, el rojo y el azul darán vida al surrealismo junto sus estructuras con aires geométricos. También podemos optar por sillones majestuosos bicolor para dar un tono más calmado y sofisticado.

 

In Wonderland

Los muebles con formas atípicas sujetados por alfombras de animales nos ayudarán a adéntranos en mundo como el de Alice in Wonderland y ver más allá de lo natural.

Como punto final y para los amantes de la tendencia eco-friendy, podemos incorporar algunas plantas misteriosas como la Langosta Heliconia, el Croto y la Calatea

All we need is green
14.09.2018

Esta temporada, más que nunca, saludaremos al color verde, dispuesto a entrar con mucha fuerza en nuestros hogares. Ya no solo lo utilizaremos como símbolo de calma y serenidad, sino como icono de estilo y diseño.

En representación a la vida, la fertilidad y la buena salud, el verde parte de gran historia e importancia en la evolución de la humanidad. Antiguamente, a diferencia de ahora, se consideraba un color primario por su simbolismo y no por su origen al mezclar el azul y el amarillo. Se daba más valor al efecto que transmitían los colores, tanto a nivel psicológico como visual.

Aterrizando en los hogares más prodigiosos, encontramos gran diversidad de estilos y tendencias que le dan un sentido a las viviendas actuales. Una de estas lleva el nombre del green style.

 

Verde esperanza

Este 2018 se han abierto las puertas para el verde y sus tonalidades. Dentro de toda la gama que representa este color, veremos mucha presencia de un tono más oscurecido combinado perfectamente con un entorno muy soft.

Encimeras de mármol recubiertas de verde indio sobre una base grisácea tendrán mucho protagonismo en las cocinas y los baños. Por otra parte, esta combinación de colores también se verá reflejada en la decoración del hogar con pequeñas macetas para aportar frescura.

 

Recubrimientos invencibles

La tapicería puede ser un punto clave para crear una atmosfera de confort y estilo. Así mismo, el sofá se vestirá de verde para trasladarnos a la tendencia clásico-moderna.

Para los defensores de tejidos claros como el beige en los sofás, recurriremos a la contrastación con cojines verdes de bordes dorados siendo un must para lucir con la cabeza bien alta.

Por otra parte, las sillas y sillones són imponentes a ojos de todos por su uso diario, de este modo, nos inclinaremos por tapicería y recubrimientos verde albahaca para disfrutar de todas las comidas de la mejor forma.

Como último, pero no menos importante, el dorado, el amarillo y el granate serían los tres colores más apropiados para combinar con el protagonista del día, el verde.

Decoración detrás del espejo
06.09.2018

Actualmente el sector del diseño de interiores está repleto de creadores y artistas que expresan su propio estilo.

En la decoración no todo es blanco o negro, sino que podemos ver una misma línea conceptual con toques contrastados de distintos estilos. A continuación analizaremos aquellos hogares en los que predominan los tonos neutros con líneas simples y austeras y que, a su vez, están decorados con abundante vegetación.

 

Luz y vegetación, el dúo perfecto

A veces percibimos nuestro hogar como un lugar sin fuerza y con una clara de carencia de vivacidad, por esta razón nos hemos inclinado por un escenario donde la naturaleza toma un gran papel. La luz natural es un elemento primordial para crear un ambiente botánico.

Muchas veces optamos por un entorno natural, pero con mucho estilo y elegancia. Los jardines verticales se han convertido el must para cubrir alguna de las paredes más poderosas iluminando nuestro comedor, escritorio y hasta la terraza. Con algunas plantas como la aspidistra, el cactus, el ficus y la sansevieria conseguiremos un estilo eco sofisticado.

Para los amantes de las flores, quienes creen en su capacidad para relajar la mente, la cocina es el lugar idóneo para exhibirlas. La cimbidea, la orquídea, la violeta africana y la flor del cerezo representan el summum para una cocina impecable.

El cactus king size es una fantástica opción para darle un toque más fresco y dinámico a nuestro hogar, contando además con naturaleza seca como troncos refinados sujetos por una base de vidrio.

 

El estilo Ibicenco

En las últimas década Ibiza se ha convertido en el destino de moda de todas las influencers y famosos del momento.

Espacios amplios y blancos. La decoración ibicenca es sutil pero imponente a la vista. Hay una tendencia hacia la búsqueda de elementos recubiertos de tonos dorados que contrastan con los tonos blancos de la vivienda. Todo ello se completa con grandes velas decorativa y elementos amaderados como tarros ovalados.

Tips generales para conseguir un salón actual
31.08.2018

Dando lugar a la era de la inmediatez, la creatividad y la tecnología, nos encontramos en un punto donde el diseño abarca una diversidad e imaginación desmesurada. Gracias a la gran cantidad de herramientas de las que disponemos, contamos con la posibilidad de crear un hogar y un entorno de lo más deseado.

¿Nunca consideraste el salón como una de las zonas principales de la vivienda? Sin duda alguna se trata del santuario perfecto para leer, escribir o recibir a los invitados más deseados. Por ello, no puede prescindir de importancia.

Como dicen a menudo los padres, ‘todo vuelve’, y es que razón no les falta. Los salones modernos y simples se unen a las tendencias vintage para darle un aire desenfadado.

 

El color de la vida

En los salones del 2018 conoceremos la combinación de tonos neutros con toques de color, como por ejemplo los sofás grises o nudes acompañados de almohadas rojo burdeos.

También destacarán el amarillo soleado, el azul oscuro y el verde con todos sus matices. Estos colores se pueden presentar también con formas geométricas en alfombras, sillones, mantas y mesas.

Sin embargo, los detalles dorados de latón le darán majestuosidad y glamour a nuestro entorno.

 

La central de la calidez

El hormigón puede ser una opción como material para representar el suelo de tu salón dándole firmeza y una pincelada de modernidad. A su vez, este material quedará perfectamente combinado con muebles de maderas oscuras y acabados rectos.

El mobiliario en general se verá sujetado por patas rectas y finas con tendencia a estrecharse, como las sillas Whisbone, una clara influencia para este año.

 

Marcamos la diferencia

Los detalles pueden marcar un antes y un después, por eso adornaremos el hogar con algún cuadro de motivo botánico, como podría ser una lamina ilustrada con una hoja de Costilla de Adán.

Luego podemos centrarnos en pequeñas plantas, velas encajadas con dorado, platos decorativos y algún estampado tropical para dar un efecto boho chic.

Cómo lograr un estilo nórdico señorial
21.08.2018

La tendencia para presentar tu hogar de la mejor forma lleva el nombre de estilo nórdico. Surgida del frio de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca de principios del siglo XX, ha terminado siendo la joya de la corona para la decoración de interiores a nivel europeo e incluso mundial.

A este estilo se le añade un aire un tanto señorial con espacios regios restaurados para adquirir mayor presencia. Además, se recalca la luz como un recurso esencial para los países nórdicos europeos. De este modo, se busca contrarrestar la poca luminosidad que puede haber en estos lugares fríos con colores claros, sobre todo en paredes.

 

 Un foco hogareño

Como hemos mencionado, la oscuridad no es una opción para una casa nórdica. El blanco, líder en la gama de colores, se acompaña de gris y beige. Sin embargo, el negro puede ser otra alternativa para crear un ambiente más sofisticado.

Por otro lado, optaremos por tonos amaderados con una tendencia más viva, escogiendo el Haya y el Abedul para muebles y suelos.

 

El diseño geométrico de tus rincones

Contemplamos formas rectas y simples con sinuosas curvas trasmitiendo practicidad y orden. Estos perfiles los veremos plasmados en mesas, armarios, alfombras y sobre todo en la cocina. Un lugar donde la simetría lineal tiene mucha transcendencia.

Para los que tengan dudas a la hora de escoger un modelo de silla existe la opción de el Eames Plastic Chair, un éxito de los diseñadores Charles y Ray Eames, que recrearán el hogar al más puro estilo nórdico.

Minimalismo: Menos es más
10.08.2018

El minimalismo se define claramente como una corriente artística aterrizada a los años 60 y encaminada por Richard Wolheim, filósofo británico defensor del arte visual. El objetivo principal del término minimalism se centra en utilizar lo mínimo, es decir, solo elementos fundamentales, evitando la acumulación de objetos.

Los espacios son muy importantes para los hogares con aire minimalista. No obstante, los lugares reducidos no son ninguna barrera para la tendencia que lidera en la época moderna.

Con el paso de los años, este arte en el que “menos es más” se ha ido adaptando a diferentes estilos, tradiciones y disciplinas como es la moda y la gastronomía. Por eso, es muy común encontrar aspectos minimalistas en diferentes sectores.

 

La base de la calma

El orden y la perfección son algunas de las sensaciones que nos trasmiten las estructuras de las casas minimalistas. Paredes recubiertas de la pureza que nos contagia el blanco contrastadas con rincones en los que predomina el negro o el gris perla.

Para conseguir un ambiente más apropiado evitaremos, en la medida de lo posible, una sobrecarga de puertas, optando por enlazar distintas zonas de la vivienda como podrían ser la cocina y el salón. Por otro lado, podemos lograr un aspecto más elegante con puertas “al descubierto” o simplemente dejando al desnudo una parte de la pared.

 

Muebles a 90 grados

El mobiliario en el mundo del interiorismo es uno de los recursos con más trascendencia para cambiar la visión de nuestra vivienda. Líneas rectas, elegantes y simples son algunos de los rasgos más característicos de los muebles minimalistas. Predominan los tonos como el marrón oscuro, beige, negro, blanco y gris perla.

Cabe destacar que no siempre nos tendremos que tomar al pie de la letra la perfección de muebles con líneas a 90º. Podemos decantarnos, por ejemplo, por picas y sillas ovaladas que le den un toque distintivo y único.

Piezas bajas con patas metálicas o de cristal son el must del arte moderno, sin olvidarnos del sistema de apertura touch que se presenta como una tendencia muy prometedora.

La estética neoyorquina cautiva los hogares modernos
03.08.2018

Aterrizando en la gran manzana del siglo XXI retomamos el hogar al mismísimo estilo neoyorquino. Máxima representación de la diversidad de culturas y modas que pueden convivir en una misma ciudad, como es Nueva York. Una tendencia imponente a ojos de todos y con mucha presencia en la gran pantalla llegando al mundo entero con su modernidad y elegancia.

El estilo fabril inspirado en los oficios tradicionales e industriales ha colisionado con el interiorismo neoyorquino, mostrándose con sus grandes y antiguas estructuras. Daremos la bienvenida a los espacios abiertos con techos altos, interiores luminosos y el blanco como tono principal para procrear nuestro hogar platónico.

 

Revivir la pared

Un elemento muy importante para darle a tu casa un acabado muy neoyorquino son las paredes de ladrillos. Este material se debe combinar sobre todo con paredes blancas, grises o tonos amaderados con tierra. Asimismo, contaremos con grandes ventanales minimalistas que iluminarán nuestro hogar de forma natural evitando sobrecargar nuestra vivienda con luces artificiales. Las mejores opciones son ventanas lisas o a cuadros para no dejar de acercarte al corazón de Brooklyn.

El arte define en gran parte la ciudad que nunca duerme. Pintores, publicistas, escultores, actores y cantantes han contribuido en la definición de la idea que tenemos sobre el estilo neoyorquino. Esta disciplina de la que hablamos se manifiesta con elementos como podría ser un gran ventilador al estilo retro, cornamentas, complementos metalizados y llegando hasta algún instrumento musical como podría ser un saxofón.

Y como último, pero no menos importante, los cuadros. Las pinturas son una clara manifestación de nuestros pensamientos y de lo que queremos transmitir, por eso necesitamos darle un carácter personalizado a nuestro hogar para completarlo al más puro estilo neoyorquino.

 

Decoración New York Style para tu mobiliario

Todo este arte del que hemos hablado se plasma con un aire más sinuoso en el mobiliario de la casa. Céntrate en piezas minimalistas y modernas que evoquen un estilo retro-moderno y combinalas con alguna pieza de colores fuertes para darle hincapié con contrastes elegantes.

Una de las técnicas para crear una mayor impresión de techos altos se utiliza con los muebles. Busca piezas bajas que estén a ras del suelo y crearás un efecto donde acabarás ganando altura en las paredes. Por mucho que pueda parecer un espacio con muchos contrastes es primordial el orden y la limpieza para conseguir el aspecto al que aspiramos.

 

El camino al cubismo
27.07.2018

El diseño moderno se ha convertido en una de las tendencias más deseadas para los hogares con interiores exclusivos. Con el paso del tiempo se busca encontrar piezas y decorados atípicos que nos transmitan un aire personal y revolucionario. Espacios blancos, limpios y con acabados rectos se unen con el cubismo, la tendencia del arte moderno que surgió a principios del siglo XX, encabezada por Pablo Picasso.

El cubismo moderno combina tonos suaves contrastados con negros, violetas, verdes y naranjas, donde en muchas ocasiones se busca procrear un juego visual con formas y colores.

 

Simplicidad para tu mente

El cubismo busca magnificarse y mostrarse ensalzado dentro de los límites de la simpleza y finura que transmiten las formas geométricas. Este deseo de reafirmar el cubismo como arte se ve reflejado en los materiales, instalaciones y adornos decorativos.

Líneas rectas, círculos y cuadros en busca de una simetría y equilibrio que representan la pureza de este estilo.

 

Materiales

Materiales como el cuero, el vidrio, el hierro y la madera son frecuentes en el mobiliario de una casa cubista. El cuero frecuenta, sobretodo, en los sofás más modernos del momento junto con el vidrio para lámparas de alto standing. Además, encontramos comedores con muebles de madera con un estilo minimalista.

Uno de los muebles con mayor representación del cubismo es el diván, parecido a un sofá, pero con carácter decorativo.

El auge del estilo Zen
20.07.2018

La tendencia Zen inspirada al estilo oriental se basa en un ambiente armónico y se asocia a conceptos como tranquilidad, orden, paz y simplicidad. Este concepto se traduce como “meditación” y es originado por la escuela del budismo, donde se justifica la decoración con figuras de buda, piedras y plantas. La tendencia Zen no solo se basa en lugares tranquilos y simples, sino también se centra en un estilo de vida.

 

Estilismo

Los hogares al estilo zen tienen mucha conexión con la naturaleza y muestran gran compromiso con está utilizando colores tierra combinados con blancos, beige, grises y algún rosado. El suelo de madera o gris cemento son opciones aseguradas para lucir tu casa al puro estilo zen, y sobretodo no te olvides de utilizar muebles simples, con líneas bien acabadas. La simetría y la limpieza son pilares muy importantes para respirar serenidad y conseguir la relajación completa de tu propia mente.

La decoración en exceso no es una opción para conseguir esa harmonía a la que se quiere llegar, por eso se reducen al mínimo los objetos decorativos que puedan dispersarnos la mente.

 

Tocando al suelo

El mobiliario es una reflexión del estilo personal de cada uno, escogiendo camas tatami o futones como manifestación de la expresión zen. El descanso personal es un concepto esencial en la filosofía budista relejado en habitaciones simples, ordenadas y con elementos muy minimalistas.

 

Respirando la calma

Los muebles hechos de elementos naturales como el bambú y la madera ocupan el número uno de prioridades del hogar. Plantas como bonsáis, jarrones, cerámica, fuentes y elementos con ratán, mimbre y bambú renacen para conseguir un diseño limpio y libre de estrés. El olor a natura nos ayuda a trasladar nuestro cuerpo en un ambiente de relajación recurriendo a aceites, fragancias naturales e inciensos suaves.

Decoración RAW
13.07.2018

A pesar de que existen multitud de tipologías decorativas, el estilo Raw – o lo que podríamos traducir literalmente como decoración en crudo – es una fórmula relativamente nueva, fresca, desigual y cuya simplicidad se ha convertido en una de sus mejores bazas.

Para aquellos que buscan un estilo único y particular con un toque desenfadado y muy especial, este se convertirá en su estilo favorito.

 

Una decoración natural

Sin duda es imprescindible partir del color blanco y las tonalidades claras para empezar a planificar el nuevo estilo del inmueble. A partir de ahí se podrán situar el resto de elementos.

Parte de esta sencillez proviene de la necesidad de crear un espacio abierto, limpio, sin ruido ambiental y que desprenda una sensación de bienestar.

Es importante destacar que la mayor parte de la decoración que se incluya en la vivienda será natural y sin tratar. La madera, por ejemplo, es probables que esté agrietada y contenga texturas ásperas dado que apenas está tratada. Con estos rasgos tan característicos se pretende aportar calidez al ambiente.

 

Cálido y sin lujos

Pese a que en un primer momento, la línea decorativa del Raw puede parecer fría, la inclusión de materiales como la madera, restan este efecto.

Asimismo, los elementos decorativos como telas, plantas, flores, cuencos, etc. son los que aportan mayor calidez. No obstante hay que saber moderar su uso para que no se produzcan un efecto negativo y un ambiente sobrecargado.

Preferiblemente es mejor utilizar materiales secos y en tonos claros: esparto, cuerda y alfombras de hilo son una buena elección. Las banquetas de madera, los relojes grandes de pared y las cestas de mimbre también son elementos clave.

 

 

Decoración para los peques
06.07.2018

La decoración es un punto clave y a tener en cuenta cuando uno entra a vivir en una nueva vivienda. Gracias a ella se pueden conseguir espacios únicos y maravillosos – indiferentemente de si el espacio del que disponemos es grande o más bien pequeño –.

En este post nos vamos a centrar en las habitaciones para niños dado que, desde bien pequeños, es recomendable que dispongan de un espacio propio en el que se sientan cómodos. Un espacio con tonos claros, luz natural, zona de estudio… son algunos puntos clave que no se deben pasar por alto dado que, bien trabajados, pueden repercutir positivamente en el menor.

 

Distribución del espacio de estudio

Es necesario que todos los niños siempre dispongan de su propio dormitorio y, además, de una zona habilitada para el estudio. Esta última puede encontrarse dentro de la habitación o bien en otra área del inmueble.

Los padres son los que deciden en función de lo que creen más óptimo. Una zona de estudio en su propia habitación les permite estar más cómodos, relajados y sin ruido. No obstante, a los padres les impide tenerlos muy vigilados. En cambio, si la mesa de trabajo se encuentra en el salón, sí se puede ejercer mayor control sobre los pequeños, para saber qué están haciendo.

 

La importancia de la luz

Decir que los niños se distraen con mucha facilidad es una realidad que todos conocemos. Por ello, es necesario que el lugar habilitado para su estudio contenga las mínimas distracciones posibles y, si puede ser, disponga de luz natural.

Cuanto más cómodo y agradable sea su espacio, mejor. Una mesa grande, un sillón cómodo, estanterías para tener ordenados libros y otros materiales…

 

Su pequeño gran espacio

Para que su espacio sea único hay que tener en cuenta varios factores:

  • Que sea libre de ruido y distracciones: sin tele, música, videojuegos u otras distracciones de este estilo
  • Que disponga de todo el material necesario a mano (lápices, libros, colores, pegamento, tijeras…)
Planificación y distribución del dormitorio
25.06.2018

El dormitorio es una de las habitaciones de la casa en el que prima la comodidad y el bienestar. Por ese mismo motivo, diseñar un espacio agradable que invite a disfrutar de la estancia es fundamental.

A pesar de que suele ser una zona en la que no se cuenta con un exceso de mobiliario y en la que las opciones son “limitadas”, existen diferentes fórmulas para conseguir que sea el lugar perfecto para cualquier persona.

 

Una correcta planificación

La planificación y el diseño del dormitorio no deberían variar mucho de cualquier otro espacio del hogar. Para evitar errores y fallos es importante empezar haciendo un planning del espacio disponible y de las ideas decorativas que se tengan en mente.

Hay que prestar atención a las esquinas, las ventanas, los armarios empotrados - si los hubiese -, las tomas de luz, el balcón, la terraza y las puertas. Una vez que se hayan contemplado todos los datos importantes, es el momento de escoger el estilo decorativo que más nos atrae, el mobiliario que mejor pega y la ubicación idónea.

 

Los muebles esenciales

A pesar de que cada uno tiene sus prioridades a la hora de organizar el dormitorio, la cama – como es lógico – sigue siendo el actor principal de esta obra. Alrededor de la misma se situarán el resto de los muebles que también cobran un papel relevante en todo el conjunto.

Uno de los puntos más importantes de todo el proceso es el de decidir el estilo de los mismos para que la decoración de la habitación sea unánime. En este punto es realmente importante mantener una linealidad respecto al resto de muebles, colores, estilos y formas.

Hay que volver al planning y decidir dónde situar estos muebles. En el caso de los armarios hay varas posibilidades dado que, desde hace un tiempo, existen armarios empotrados, exteriores o nuevos formatos como los burros, aunque esto son apuestas más arriesgadas.

Coherencia y linealidad son los elementos clave para lograr un buen resultado.

 

Una habitación más práctica

Lo que para muchos, décadas atrás, fue una habitación normal y corriente, hoy se ha convertido en uno de los espacios más importantes y mejor cuidados de la casa. Hay quienes siguen conectados al trabajo en casa y escogen la habitación para continuar con su rutina u otros que deciden ver la televisión desde la misma cama por una cuestión de comodidad.

Si tú también apuestas por una habitación más práctica, no dejes de incluir esta idea. Sea como sea, nuestra recomendación es que diseñes un espacio acorde a tus necesidades, sin demasiado mobiliario y dejando espacio para tu movimiento. Un área que te permita estar cómodo, relajado y centrado en tu día a día.

Paredes, más allá de pintura y papel
15.06.2018

Con el paso del tiempo, en todos los sectores, surgen nuevas modas, estilos, diseños… Como era de esperar, en arquitectura y en diseño, esta regla también se cumple.

En cualquier vivienda, las paredes, pese a que suelen tener menos protagonismo del que les pertoca, son un elemento clave dado que permiten recrear diferentes ambientes y jugar con la creatividad para conseguir espacios únicos.

Placas, detalles de madera, espejos o vinilos son solo algunas de las últimas tendencias que han provocado que las paredes lisas o empapeladas pasen a un segundo plano.

 

Madera, un material acogedor

Los revestimientos de madera permiten añadir un extra de calor humano a cualquier hogar, un punto muy destacable si el inmueble está ubicado en una zona de frío y se quiere contrarrestar este efecto.

Cabe destacar que no es estrictamente necesario cubrir la pared entera de este material, sino que se pueden añadir formas irregulares, incluso en distintas tonalidades, para huir del exceso. Las paredes de madera son fácilmente combinables así que los espejos o los elementos decorativos con destellos brillantes son dos aliados perfectos.

 

Acero y placas

Revestir las paredes con plaquetas metálicas – casi siempre de aluminio –, metales o elementos frío es otra de las fórmulas que está teniendo mejor acogida en los últimos tiempos.

Esta clase de materiales aportan a la vivienda un estilo más comercial, totalmente opuesto al planteado previamente. Habitualmente el estilo industrial es el que suele incluir el aluminio como material primordial.

 

Ladrillo, antiguo y versátil

El elemento base para la construcción de la mayor parte de las viviendas, hoy en día ha pasado a convertirse en una solución para decorar cualquier hogar.

El ladrillo ofrece infinitas posibilidades. Las versiones más claras maximizan sus propiedades en espacios en los que contamos con luz natural. Los modelos más oscuros suelen utilizarse para crear combinaciones de color, mosaicos o patrones.

Si se combina correctamente, el ladrillo puede crear un estilo rústico o de corte industrial.

 

Mármol, claro y sencillo

A pesar de que tuvo su auge en la primera mitad del S. XX, el mármol ha vuelto a convertirse en  tendencia.

Entendemos que esto se debe, principalmente, a la sencillez de su cuidado y las virtudes de su composición. A pesar de que no se trata de un elemento económico, si se utiliza únicamente en determinados espacios como baños, estanterías o paredes, sí es asequible.

Sin duda alguna el mármol otorga una sensación de amplitud, higiene y tranquilidad que lo convierten en un material muy deseado.

Evita errores básicos al decorar una casa
08.06.2018

Al empezar un nuevo proyecto en pareja, efectuar una mudanza o redecorar la vivienda de toda la vida, es habitual que se cometan errores a lo largo de todo el proceso decorativo. Pese que algunos pueden ser leves y de menor importancia, hay otros que, a ser posible, deberíamos evitar para que no supongan un problema a largo plazo.

Una planificación correcta y adecuada es imprescindible para no tener que pasar por este tipo de situaciones. A continuación repasamos algunas de las reglas básicas.

 

Luz, colores y formas

A pesar de ser conceptos básicos y muy sencillos, una gran cantidad de personas no le prestan la atención suficiente y, en consecuencia, cometen errores que a la larga les repercuten. Uno de los más graves e irreparables es el de no tener en cuenta si su futura vivienda cuenta con luz natural o no o bien no fijarse dónde incide la luz natural y a qué hora para distribuir los espacios del inmueble correctamente.

Es imprescindible conocer bien cada rincón de la casa para sacarle el máximo provecho posible y evitar futuros cambios costosos.

Por otra parte, los colores de las paredes y la forma de las estancias son otros dos factores determinantes. Hay que evitar caer en caprichos cromáticos y optar por tonos neutros que no cansen ni pasen de moda. En lo que a formas se refiere, es muy importante calcular las medidas precisas para que los muebles encajen sin problema.

 

Mezcla de estilos

Hoy en día, la multitud de estilos decorativos que existen alrededor del mundo provoca que muchas personas no sepan por cuál decantarse. El resultado puede ser nefasto, dando lugar a una vivienda en la que conviven varios estilos totalmente incompatibles entre sí.

Lo óptimo es decorar la vivienda con un único estilo decorativo o, como mucho, dos. Pese a la flexibilidad de algunos estilos, no hay que abusar.

 

Plantas sí, pero no abuses de lo artificial

Las plantas son una forma de decoración relativamente moderna – o por lo menos el uso de plantas en la mayoría de estancias –. Las plantas naturales aportan oxígeno, color y además se pueden convertir en un pequeño hobbie.

No obstante, hay quien por falta de tiempo prefiere optar por las artificiales, algo que a priori no tiene mayor inconveniente. El problema llega cuando abusamos de estas dado que acumulan gran cantidad de polvo, algunas se ven claramente artificiales y acaban por volverse monótonas.

Por este motivo se recomienda hacer uso de plantas y flores de temporada – en su justa medida – que van cambiando y ofrecen diferentes tonalidades a la vivienda.

 

La vuelta del Mid-Century Modern
04.06.2018

Para los que aún no hayan escuchado el término “Mid Century”, se trata de un estilo de decoración – surgido a mediados del S. XX – que destaca por el predominio de los materiales naturales y que, actualmente, se ha convertido en una de las tendencias más seguidas en lo que a decoración de interiores se refiere, ya sea en hogares o en centros especializados.

Como ocurre en el sector de la moda, en decoración, todos los estilos vuelven. Para lograr que una vivienda se convierta en referencia del Mid-Century Modern hay que seguir unas pautas básicas.

 

Desde fuera y hacia dentro

En el Mid-Century existe una importante influencia de la naturaleza, que debe verse reflejada en el interior del inmueble.

Por este motivo se anima a conectar la parte exterior de la vivienda con el interior de la misma, a través de diferentes elementos naturales: desde plantas y flores hasta materiales como la madera y la piedra.

 

Los textiles más recurrentes

Este particular estilo cuenta con importantes elementos distintivos fácilmente reconocibles. En paredes, tapices y telas destaca por la repetición de patrones con un impactante poder visual.

Pese a que la repetición, en un primer momento, puede parecer que genera una sensación de monotonía o cansancio, si se utiliza con moderación, puede evitarse el caso.

Es recomendable hacer uso de los patrones puntualmente, dosificando estas formas y colores por todas las habitaciones y estancias de la casa.

 

Decoración icónica para tu mobiliario

La decoración de mediados del S. XX destaca por su innovación, la cual queda claramente reflejada en el mobiliario.

Se trata de una decoración más sencilla – pero no más simple – basada en elementos icónicos.

Vuelve el estilo Victoriano. Convierte tu casa en un palacio
25.05.2018

Sin duda alguna, la tendencia victoriana vuelve – cargada de novedades y sorpresas – para quedarse. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de un estilo inglés que, sin llegar a los extremos decorativos y ostentosos de su predecesor el barroco, también incluye elementos vistosos, una extensa gama de colores y una gran cantidad de materiales lujosos.  En definitiva, recrea la moda de los palacios ingleses de la época victoriana.

Para los amantes de los cambios que quieran llevar la decoración de su casa a un nuevo escenario, tratamos los principales puntos de referencia de esta tendencia.

 

El papel de Inglaterra

Inglaterra es uno de los principales actores de Europa. En el mundo del interiorismo y de la decoración, por ejemplo, Reino Unido tiene un peso muy importante, especialmente si nos remontamos al  S.XIX, época en la que el estilo victoriano tuvo su máximo esplendor.

Por aquel entonces, los colores más recurrentes para adornar los palacios en los que se hospedaba la nobleza, eran el blanco, el gris y el beige que se complementaban con otros más oscuros como el ocre, el azul o el verde.

Actualmente los tonos siguen siendo los mismos. No obstante los colores pastel – como el rosa palo – así como los chillones – como el fucsia – han ido ganando terreno.

 

Lujo en materiales y telas

Tanto en los materiales textiles como en las estructuras, el estilo victoriano cuenta con un notable número de elementos recargados. Las telas y los sofás están impregnados con potentes estampados que dan color y vitalidad al resto de los elementos que, como siempre, deben estar  en armonía con el conjunto.

 

Techos altos y luz blanca, otro key point

La luz y los techos son importantes si queremos recrear un estilo victoriano como los de antes. Por norma general, las molduras y piezas decorativas combinan con el techo, mientras que la luz proviene de grandes lámparas que sitúan el centro de la estancia.

Feng Shui: descubre cómo influye en tu decoración
18.05.2018

El Feng Shui no es un estilo decorativo, ni una tradición china sino que más bien se trata de un arte que analiza cómo influye el espacio que nos rodea en nuestro día a día y en nuestro bienestar. La traducción literal habla de viento y agua, elementos muy presentes en toda la decoración relacionada con este término.

Existen diversas técnicas mediante las que se puede conseguir que una vivienda sea un lugar en el que encontrarse realmente cómodo. Espacios abiertos, espejos, flujos de energía, plantas o flores son algunos de los puntos fundamentales para empezar a construir una estancia en la que predomine la tranquilidad.

 

Predominio de la sencillez

El Feng Shui se caracteriza por la sencillez y simplicidad de los elementos, los espacios abiertos y la libre circulación de energías. La escasez de objetos, por tanto, es una de las características fundamentales

Esta característica es evidente en todo el inmueble, sobretodo en la entrada, considerada uno de los puntos clave. La misma debe estar libre de mobiliario, estanterías, cuadros y cualquier tipo de objeto llamativo. No obstante, se aconseja decorarla con espejos y plantas.

Todo aquel objeto que acapare o estanque energías no es bienvenido en este estilo asiático. Sentirse tranquilo y positivo es fundamental.

 

La importancia de la naturaleza

Para los amantes de este reconocido estilo asiático, la naturaleza tiene un importante peso sobre el resto de elementos. Según sus propios seguidores se trata de energías renovables que deben estar presentes prácticamente en cualquier habitación de la casa.

Crean un estado de positivismo, tranquilidad y permiten que las energías circulen sin estancarse.

 

Adiós energías negativas

Es importante que la luz entre de forma natural y pueda regularse a través de persianas o cortinas para evitar la presencia de energías negativas. Estas últimas pueden evadirse con el uso de velas o bien con un poco de sal que se tendrá que recoger tras 24 – 48 horas.

Espacios abiertos, elementos naturales, decoración sencilla y luz natural son los grandes pilares de este estilo tan cool que servirá para alcanzar un estado de paz y bienestar.

Cocina abierta: ventajas e inconvenientes
15.05.2018

Lo que surgió como una forma de maximizar el espacio de las cocinas a principios del S. XXI, recientemente se ha convertido en una tendencia que va sumando adeptos progresivamente. Optar por una cocina abierta tiene ventajas e inconvenientes así que, antes de empezar la reforma de este espacio, hay que informarse correctamente para tomar la decisión más adecuada en función de las características y necesidades de cada uno.

 

Cocina abierta, diseño y espacio

Espacio. Sin duda alguna, se trata de la característica más valorada de este formato de cocina tan actual.  El hecho de prescindir de una pared que separe dos espacios distintos – habitualmente cocina y salón – nos permite conseguir un espacio abierto mucho más agradable y confortable en el que la distribución del mobiliario no agobia.

Normalmente, para delimitar ambos espacios se opta por una barra americana. Este tipo de obra da la posibilidad de cocinar sin perder de vista a posibles invitados que estén disfrutando de una agradable charla en el sofá del salón.

 

Cocina abierta y sus desventajas

A pesar del diseño moderno y actual de las cocinas abiertas, cabe destacar que esta moda tan actual que ha logrado ser tendencia en las últimas décadas puede tener algunos puntos negativos.

Los olores son una de las grandes desventajas. Y es que, al no contar con una pared o estructura que separe la cocina de la zona de ocio del inmueble, es importante contar con una gran campana extractora de calidad que sea capaz de eliminar todos los olores.  No obstante, para aquellos que no cocinen nunca en casa no supone ningún problema. Por eso, cada caso tiene que analizarse individualmente.

Antes de decidir qué formato de cocina es el más oportuno para implantar en la nueva vivienda, es importante evaluar detenidamente los pros y los contras de la cocina abierta.

Pavimentos para el baño, soluciones con estilo
04.05.2018

Afrontar unas obras, una remodelación o decorar un baño es mucho más complejo y laborioso de lo que puede parecer en un primer instante. Suelos, mobiliario, tuberías, espejos… Cada pequeño detalle tiene que analizarse exhaustivamente y con precisión, valorando los pros y los contras que conlleva, con la finalidad de conseguir un resultado exitoso.

A continuación hacemos un repaso a los pavimentos más solicitados y con más demanda del mercado actual. Diferentes opciones que se pueden adaptar a estilos muy dispares.

 

Micro cemento, serio y formal

El micro cemento es una de las opciones más vistas en las reformas de la temporada 2017 – 2018. Se trata de un suelo que presenta una gran cantidad de ventajas, desde su aspecto elegante y sutil hasta su fácil mantenimiento y su alta funcionalidad.

 

Madera y laminados, parecido pero no idéntico

Pese a que la madera y los laminados presentan una estética muy similar, la diferencia entre ambos recae en la instalación.

Por una parte, el laminado son capas de madera flexible que pueden instalarse fácilmente y que otorgan al hogar un toque de calor y cercanía. Por otra parte, la madera aporta un toque señorial con aires de sofisticación. No obstante, debido a las características intrínsecas del baño, este material no es una de las opciones más adecuadas dado que el mantenimiento es mucho más complicado en un ambiente que tiende a ser mucho más húmedo que el resto de la vivienda.

 

Baldosas hidráulicas, un clásico de toda la vida

Tal vez esta sea la opción más recurrente y más vista. Y no solo en inmuebles particulares sino también en bares, restaurantes, hoteles y un largo etcétera.

Se trata de un material resistente, fácil de limpiar y que presenta la posibilidad de resaltar el estilo del baño gracias a su decoración geométrica.

 

Piedra natural, la opción más neutra

Para ir un paso más allá en la reforma del inmueble, la piedra natural – en cualquiera de sus vertientes y colores – es perfecta para el baño. En tonos oscuros dará al baño un toque de distinción y facilitará la limpieza del mismo. En tonos claro dará luminosidad y claridad al ambiente.

Estilo parisino
27.04.2018

La globalización es un concepto que va mucho más allá de las macroeconomías mundiales. Se trata de un movimiento por el cual, las tendencias y los estilos viajan de país en país para dejar su poso en la cultura, la moda, la decoración de interiores y la forma de vida. En este contexto, el estilo parisino, vuelve a ser tendencia.

Los colores, las formas y los techos altos forman parte de su identidad, así como el uso de la madera y la inclusión de detalles al más puro estilo barroco. Las mezclas de materiales y textiles son algunas de las claves que hay que conocer si interesa llevar los Campos Elíseos hasta el salón de casa.

 

Mezcla de textiles y materiales

Para descubrir este estilo y trasladarlo a nuestra vivienda es importante indagar en los grandes pisos del centro parisino, caracterizados por la construcción de altos techos y el uso de alfombras, con el objetivo de mantener el suelo caliente en el helado invierno de París.

Las alfombras, por tanto, son uno de los elementos decorativos básicos de este estilo. No obstante, hay que destacar que también se puede optar por tapices y otros textiles como los cojines de colores llamativos – especialmente rojos, dorados y verdes –.

Por su parte, la madera se posiciona como el material más recurrente gracias a su versatilidad, elegancia y delicadeza. Su capacidad para amoldarse a todo tipo de inmuebles, del tamaño que sean, lo convierten en el perfecto aliado para conseguir un toque señorial y con clase.

 

Iluminación clásica y otros detalles representativos

Las lámparas de araña, también son una forma de aportar el clasismo que demanda el estilo parisino. La mayoría de ellas, de cristal, cuentan con diferentes extensiones que aportan a la vivienda un toque al más puro estilo Versalles. Se trata de lámparas llamativas, de colores vivos que deben tener un lugar protagonista.

De la misma manera, las obras de arte y el respeto por la estructura original de la casa, son otros aspectos importantes del estilo.

 

Plantas de interior, una solución llena de color
20.04.2018

 

Existen muchos tipos de pisos, áticos y lofts que no disponen de una terraza o de un jardín para poder decorar con todo tipo de plantas y flores. No obstante, existen multitud de ideas y propuestas fáciles, interesantes y sencillas para poder disfrutar del interior de una vivienda bien adornada y llena de alegría.

 

Cerimán, sencilla y exótica

A aquellos que no pueden permitirse dedicar horas a la decoración floral de su casa, el cerimán es una de las plantas perfectas para mantener el inmueble vivo y alegre, con muy pocos cuidados. No requieren una luz excesiva, ni un regadío constante por lo que simplemente bastará con ir chequeando su estado de forma puntual. Sus grandes hojas verdes de forma irregular darán un toque de fuerza y color a cualquiera de las esquinas del salón, comedor o habitación.

 

Hiedra, vitalidad y color

Aunque normalmente suele estar presente en las paredes de las edificaciones, la Hiedra puede ser un aliado perfecto para decorar el interior de una casa. No necesita muchos cuidados así que solamente hay que preocuparse de instalar unas guías para que la planta haga el recorrido deseado.

 

Sansevieria, la planta independiente

Estas plantas de hoja puntiaguda no sólo son originales sino que también muy prácticas y de fácil cuidado. Los que las conocen, abogan por “pasar” de ellas y es que cuanto más independientes son, mejor crecen. Son plantas de tamaño medio, ideales para poner sobre estanterías o sobre el centro de una mesa, ya que son sencillas de mover, de un lado a otro. Se pueden combinar varias de diversos tamaños en macetas de colores para potenciar un ambiente cálido, tranquilo y acogedor.

 

Cactus, un básico de cualquier hogar

En los últimos años los cactus han adquirido un gran valor en los hogares. Sus diferentes formas y tamaños, su originalidad y sus cuidados prácticamente nulos la convierten en una planta perfecta para acompañar nuestro comedor, despacho o lugar de trabajo. Además, cabe destacar que absorbe la irradiación de televisiones y portátiles, por lo que no sólo se limita a decorar el ambiente.

 

 

Los mejores tips para organizar tu jardín
13.04.2018

Las casas con jardín nos dan la oportunidad de explotar un espacio del que no todo el mundo dispone, para dar a nuestra casa un estilo diferente y un toque personal. Hoy te acercamos los mejores consejos para decorarlo y sacarle el máximo provecho. Es importante valorar las características del mismo para maximizar sus virtudes y minimizar aquellos aspectos que no gustan tanto.

 

Organización y análisis

Del mismo modo que no todas las casas son iguales, no todos los jardines presentan las mismas características. A la hora de organizar el espacio es importante decidir en qué área es mejor situar los distintos elementos como plantas, áreas de juego para los más pequeños o mobiliario. Con el fin de aportar una sensación de amplitud es recomendable huir de los jardines sobrecargados.

Es importante hacer un pequeño análisis de las características de la vivienda, ya que, en caso de residir en una ciudad muy calurosa o muy lluviosa, este factor determinará el mobiliario o el tipo de jardinería más óptimo.

 

Plantas, flores y colores

Para aportar color y vivacidad, la mejor forma es a través de plantas y flores. Es importante escoger plantas y flores acordes a la climatología de la ciudad, con colores que combinen con el resto de elementos decorativos.

 

Cactus y huertos ecológicos, lo último en jardinería

Como si de moda se tratase, las tendencias en jardines también cambian año tras año. Los cactus son una planta original que no requiere muchos cuidados y que se encuentra fácilmente en distintos tamaños y formas. Por otro lado, los huertos ecológicos, que en los últimos años están el alza, dan un estilo distinto.

 

Iluminación, la guinda de tu proyecto

La iluminación permite la señalización e identificación de espacios y, cómo es lógico, la posibilidad de usar el jardín por la noche. Existen decenas de formatos, desde pequeños focos a ras de suelo hasta focos para incorporar entre tus plantas y flores pasando por mobiliario exterior que trae la iluminación incorporada.

 

El sofá ideal
06.04.2018

Para muchos, el sofá – de la misma manera que la cama – es una de las inversiones más importantes al entrar a vivir en una casa, dejando el resto de muebles en un segundo plano. Tanto es así que no tiene que limitarse a ser un elemento bonito y combinable sino que también es necesario que aúne practicidad, comodidad y funcionalidad.

Al margen del diseño, el número de plazas, el tejido o el estilo, el cual debe estar en sintonía con el resto de la decoración, uno de los aspectos más destacables y que preocupa a la inmensa mayoría de los compradores, es el color.

Pese a que las opciones son múltiples vamos a analizar las más destacadas, teniendo en cuenta en qué ocasiones son preferibles.

 

Grandes dosis de claridad

Los tonos claros son ideales para aquellos casos en los que se dispone de poco espacio. El blanco o el beige son dos colores clave que destacan por su versatilidad y facilidad a la hora de combinar con cualquier estilo, ya sea minimalista, clásico o moderno.

Ambos son atemporales y tienen la gran ventaja de aportar grandes dosis de luminosidad al salón. Además, combinan a la perfección con una gran cantidad de colores de la paleta, desde los más cálidos hasta los más fríos.

 

La elegancia de los tonos oscuros

El azul marino, el negro y el gris oscuro son tres colores con mucha personalidad que aportan elegancia y sofisticación al ambiente. Pueden combinarse con otros tonos aunque los neutros son la mejor elección.

El resto de mobiliario puede ser de madera, para lograr un ambiente armónico, distinguido y muy especial.

 

Tendencias atrevidas

En aquellos casos en los que se pueda permitir una renovación más constante del sofá, se puede optar por piezas más exclusivas y llamativas.

Desde sofás con colores atrevidos y llamativos, como el amarillo, el rojo o el naranja, hasta aquellos que siguen más las nuevas modas como es el caso de los que incluyen la técnica del patchwork, obteniendo un resultado único y muy original.

 

Antes de tomar la decisión de compra, existen factores que es necesario valorar como la cantidad de luz natural que entra en el salón, el color de las paredes, el protagonismo que queremos que tenga el sofá, la posibilidad de que se ensucie frecuentemente si tenemos algún animal doméstico, etc.

Tips para conseguir un estilo vintage
28.03.2018

En decoración de interiores, así como en otros ámbitos como la moda o el diseño, el estilo vintage es entendido como aquél que incluye elementos y mobiliario que no llegan a  catalogarse como antigüedades pero que se inspiran en momentos de esplendor vividos varias décadas atrás.

Durante los últimos años su popularidad ha ido in crescendo y son muchos los que han decidido dar un giro de 360 grados a su vivienda optando por un ambiente old fashioned, con aires delicados a la vez que románticos.

 

Muebles con mucha personalidad

Mesas, sillas, estanterías, cómodas, butacas, sofás… es muy importante trabajar la estética del mobiliario para conseguir un resultado brillante que nos permita transportarnos al pasado en cada espacio de la vivienda.

Los muebles envejecidos o desgastados son un acierto asegurado. Si se dispone de tiempo – y ganas – se puede valorar la opción de adquirir uno viejo y restaurarlo. En caso contrario existen multitud de tiendas que comercializan una amplia variedad de opciones al más puro estilo retro.

Hay que tener en cuenta que hay muebles muy propios de la década de los años 50 y 60 como los muebles bares, los aparadores, las vitrinas o las alacenas, entre otros. Gracias a estos, el trabajo estará mejor logrado.

 

Detalles que marcan la diferencia

El capitoné es, sin duda alguna, una de las técnicas de tapizado más representativas del S.XIX y S.XX. Incluso en la actualidad esta tendencia ha traspasado las barreras de la decoración de interiores llegando al sector de la moda donde ha arraigado fuertemente en algunos modelos de colecciones de calzado y accesorios, como bolsos y carteras.

El sofá Chesterfield de cuero envejecido es el modelo más icónico y más demandado que sigue las bases de esta técnica. Imprescindible para aquellos que quieran conseguir un estilo más elegante. 

Otros detalles que ayudarán a recrear un ambiente vintage son la utilización de las ventanas a modo de estanterías, para colocar libros o plantas; la incorporación de vidrieras en las puertas; el uso de papel pintado en alguna pared o la inclusión de elementos antiguos decorativos, como cámaras de cajón.

Colores de moda para la fachada
22.03.2018

Al entrar a vivir en un nuevo inmueble de lujo, los elementos decorativos que se incluyen en el mismo, pasan a tener un papel protagonista dado que, gracias a estos, la vivienda va cogiendo fuerza y personalidad, pudiendo transmitir sensaciones únicas. El estilo, las tonalidades, la disposición en el espacio y la combinación con los demás objetos presentes en el ambiente son algunos de los factores más relevantes que permiten conseguir una residencia única y exclusiva.

No obstante, pese a la creciente importancia de la decoración de interiores, no hay que descuidar que la estética exterior también es fundamental. Así pues, el color y los materiales de la fachada o los objetos decorativos del jardín o el porche son muy importantes para lograr un resultado excelente.

 

Propuestas para la fachada

Si bien es verdad que existen multitud de tonalidades y combinaciones, enumeramos algunas de las más versátiles y que causan tendencia año tras año:

  • Amarillos y naranjas: se puede optar por una tonalidad vibrante y llamativa – especialmente recomendada para segundas residencias en zonas con climas cálidos – o bien por una tonalidad más suave y delicada que se adaptará más fácilmente al entorno, sin resultar excesivamente atrevida. Ambas combinan a la perfección con mobiliario y detalles en color tierra.

 

  • Azul: es muy común que las casas ubicadas en zonas costeras o pueblos pesqueros cuenten con detalles de color azul intenso, al más puro estilo mediterráneo. No obstante, también hay la posibilidad de optar por un tono más relajado como el azul cielo o el turquesa, que aportarán calma y serenidad. El dúo azul y blanco forman uno de los mejores tándems.

 

  • Blanco: se trata de un color excepcional en aquellos casos en los que se desea lograr una vivienda que destaque por su carácter delicado, tranquilo y puro. Combina con todo tipo de materiales: desde el metal para crear un aspecto moderno y futurista hasta los revestimientos de piedra, para conseguir un aire más rústico.

 

  • Madera: las casas de madera o madera combinada con piedra son ideales para casas de campo con estilo rústico. Crean una atmósfera plácida y muy agradable.
El estilo rústico, en alza
15.03.2018

Paz, tranquilidad, bienestar… son solo algunos de los adjetivos que se utilizan para expresar las sensaciones que desprenden aquellos inmuebles de alto standing decorados al más puro estilo rústico, el cual sigue ganando adeptos a pesar del paso del tiempo.

Aunque en el pasado este tipo de viviendas se caracterizaban por estar ubicados en zonas rodeadas de naturaleza, hoy en día ya no es un requisito sine qua non. Todo ello, gracias al poder que ejerce la decoración de interiores, que permite transportar a los inquilinos hasta diferentes ubicaciones, e incluso épocas, sin moverse del mismo sitio.

A día de hoy, hay quien opta por decorar toda la casa bajo este mismo estilo. Otros, en cambio, prefieren apostar por un solo espacio que, por norma general, acaba siendo el salón.

 

Materiales cálidos y colores suaves

Para evocar este ambiente tradicional, con ligeros toques campestres, es importante cuidar los materiales que van a utilizarse. Los más recurrentes son la madera, la piedra, el mimbre y el barro, que suelen combinarse con textiles como el algodón, el lino o la lana. Esta fusión consigue crear un ambiente idóneo en el que todos los elementos permanecen en perfecta armonía.

Hay que tener en cuenta que, a la hora de escoger los colores, es conveniente utilizar tonalidades relacionadas con la naturaleza: el marrón de la tierra, el verde de los árboles o el azul del cielo, en sus variantes más suaves.

 

Elementos decorativos

Para lograr un estilo rústico, relajado y con personalidad es conveniente huir de la abundancia, dejando de lado todo aquello que pueda considerarse recargado.

Preferiblemente hay que apostar por elementos simples que permanezcan en sintonía con el mobiliario y la distribución del espacio, con el objetivo de encontrar el equilibrio perfecto. Las lámparas de mimbre, los marcos en madera desgastada, la vajilla de cerámica o las plantas son solo algunos de los imprescindibles que no pueden faltar en una vivienda de lujo de este talante.

Cómo sacarle partido a la terraza
08.03.2018

Sin lugar a dudas, las terrazas son uno de los espacios más codiciados en las viviendas ubicadas en las grandes metrópolis. Y es que, poder disfrutar de una zona de relax en una ciudad con un entorno bullicioso y un acelerado ritmo de vida, es todo un lujo que hay que saber aprovechar.

Indiferentemente de si se trata de una terraza más grande o más pequeña, lo importante es optimizar al máximo el espacio disponible a la vez que conseguir crear un ambiente agradable que invite a pasar buenos momentos junto con la familia, en compañía de amigos o solo.

 

Elementos para lograr un “paraíso” único y especial

  • Banco: en aquellos casos en los que se disponga de poco espacio, una buena opción es optar por un banco con cajones. De esta manera, los cojines, las mantas y los demás textiles se pueden guardar en la parte inferior, sin necesidad de entrarlos en la vivienda.

 

  • Mobiliario: de la misma manera que sucede con los bancos, si se trata de una terraza pequeña, hay que intentar sacarle provecho. Las estanterías empotradas, las sombrillas de pared, las sillas plegables o las mesas extensibles son solo algunos ejemplos de mobiliario que nos permiten ganar terreno.

 

  • Vegetación: las plantas, las flores y los pequeños arbustos son una fantástica elección dado que permiten crear un ambiente lleno de armonía, vida, paz y tranquilidad. Para que no ocupen mucho terreno una alternativa es optar por colgarlas del techo o bien colocarlas en un estante con jardineras verticales.

 

  • Iluminación: pese a que durante el día no hace falta, a lo largo de la noche se convierte en un punto clave. Las luces tenues son las más recomendadas ya que crean un entorno placentero y confortable.

 

Claro está que la terraza es un espacio maravilloso que hay que cuidar y decorar con cariño para que se convierta en un lugar en el que poder desconectar y disfrutar de buenos momentos.

Binomio Black & White
01.03.2018

Desde siempre, el dúo Black & White se ha considerado una de las parejas que, estéticamente hablando, combina a la perfección. Y es que no solo son grandes aliados en términos de decoración e interiorismo sino que también, traspasándolo a otros ámbitos y sectores como el de la moda, siguen formando la pareja idílica.

 

Hogares elegantes con aires cool

Esta tendencia, que ha ido ganando adeptos con el paso del tiempo, destaca por su capacidad de adoptar una imagen elegante y sofisticada – atributos propios del color negro en un entorno de calma, paz y tranquilidad que se consigue gracias al predominio del color blanco o tonos neutros en paredes y elementos que interesa que pasen desapercibidos, centrando el foco de atención en los demás.

La versatilidad del prestigioso dúo cromático, permite obtener distintos resultados en función de los elementos decorativos que se incluyan en la vivienda. Tanto es así, que se puede optar por la combinación de elementos modernos que, como resultado, darán lugar a una vivienda actual e innovadora o bien por otros más sencillos y simples, que permitirán lograr un inmueble estilo minimalista.

 

El equilibrio del mix

Sin embargo, si hay algo realmente importante a la hora de combinar este dúo de colores tan potentes, es el equilibrio. Al ser dos tonalidades totalmente opuestas y con una “personalidad” muy marcada, hay que conseguir encontrar el punto clave para que coexista una armonía entre todos los elementos presentes en el inmueble.

Asimismo, la inclusión de otros materiales y colores – obviamente, sin excedernos para no perder la esencia del estilo – es un buen recurso para lograr las proporciones justas y perfectas. La madera vieja, los elementos brillantes y las plantas o flores con hoja blanca son solo algunos ejemplos de decoración que ayudan a conseguir el resultado deseado.

 

Pese a que cada persona puede decorar su casa al gusto, hay que destacar que existen especialistas del sector que asesoran a sus clientes acerca de la decoración, la distribución y los colores de la vivienda. Con la ayuda de los diseñadores de interiores, es posible optimizar tiempo a la vez que obtener un resultado profesional en un corto período de tiempo.

Alquilar un piso ¿amueblado o no?
22.02.2018

A la hora de alquilar un piso de alto standing, una de las dudas más frecuentes que se plantean la mayor parte de los compradores, está relacionada con el equipamiento de la vivienda en cuestión. Dicho en otras palabras, si está amueblada o no.

No obstante, no existe a ciencia cierta una teoría que indique si es mejor una opción u otra. Todo depende del cliente, sus necesidades y una serie de variables tangibles e intangibles como son el presupuesto con el que cuenta o el tiempo que tenga pensado instalarse en el domicilio, entre otras.

Por tanto, cada caso tiene que tratarse de manera individual y personalizada, dado que los factores que influyen al interesado son distintos.

 

Viviendas amuebladas, cómodas y prácticas

Entrar a vivir en un piso totalmente amueblado tiene una serie de ventajas relacionadas con el ahorro de tiempo y dinero dado que, si se opta por esta opción, no es necesario invertir largas jornadas en la compra de los muebles, el montaje, la decoración, etc. Además, se evita un gasto extraordinario que, en ocasiones, es innecesario.

- Totalmente equipado: alquilar una vivienda con muebles y aparatos eléctricos incluidos supone un ahorro económico considerable dado que permite abstenerse de gastos como la compra de sofás, camas, televisores, mesas, sillas y un largo etcétera.

- Estancia temporal: en aquellos casos de incerteza acerca de la duración de la estancia o bien que se sabe de antemano que será durante un breve período de tiempo, es mejor optar por esta opción.

 

Viviendas sin amueblar, hogares personalizados

Los compradores que se decantan por los pisos vacíos, suelen compartir una serie de características que los diferencian notablemente del grupo descrito previamente.

- Mudanza: si se realiza una mudanza de un piso a otro y se da la casualidad que en el primero ya se compraron todos los muebles, la clave está en buscar otro piso – sin amueblar – de las mismas dimensiones, o superiores, para que quepa todo.

- Crear un hogar: un piso sin amueblar puede decorarse en función de los gustos del nuevo inquilino, añadiéndole un estilo personal. Además, otorga la posibilidad de renovar los muebles las veces que haga falta.

Lofts estilo industrial
15.02.2018

Cincuenta años después de la aparición de los primeros lofts en Nueva York, esta categoría de inmuebles siguen siendo una opción muy atractiva para los compradores de viviendas de alto standing que buscan un espacio que combine lujo, comodidad y diseño.

Pese a que en sus inicios los lofts eran residencias de jóvenes artistas e inmigrantes que no podían pagarse el alquiler de un apartamento en la ciudad de los rascacielos, con el paso del tiempo el comprador de este tipo de propiedades ha cambiado. Actualmente se trata de consumidores de bienes de lujo.

 

El estilo industrial

Remontándonos a sus orígenes y, teniendo en cuenta el perfil de inquilino que habitaba en los lofts en la década de los 50, la mayoría de ellos conservan un particular estilo industrial, como una vieja fábrica, dado que se trataba de viviendas ubicadas en naves.

Zonas diáfanas y espaciosas, paredes de ladrillo, techos altos con vigas al descubierto y grandes ventanales son solo algunas de las particularidades que caracterizan estos inmuebles que gozan de una arquitectura sin pretensiones con estructuras simples y sencillas así como escasos materiales.

 

Aires neoyorkinos

Decorar un loft implica – aunque no necesariamente – apostar por un estilo industrial. Hay quiénes les gusta trasladarlo a toda la vivienda y otros que únicamente prefieren algunas habitaciones.

En un caso u otro existen ciertos detalles que deben estar presentes sí o sí. A continuación ofrecemos una breve lista de los más destacados:

 

  • Cañerías y vigas a la vista: dejar los conductos a la vista, así como las vigas – independientemente de si son de madera o metal – es un elemento muy recurrente.

 

  • Reciclaje de mueble: no hace falta invertir en muebles nuevos dado que justo se quiere conseguir el efecto contrario. Los muebles reciclados, viejos o desgastados son los idóneos.

 

  • Paredes de ladrillo: en color natural o pintadas de blanco. Ambas posibilidades están aceptadas. Incluso existe papel decorativo para imitar la forma y textura de los ladrillos.

 

  • Hierro, acero y madera: se trata del trio de materiales perfecto e indispensable. Dado que la mayoría de muebles tendrán una estructura metálica que aportará una sensación de frío es recomendable contrarrestarlo con piezas de madera.
La vivienda de un artista
08.02.2018

Hay quienes sienten pasión por el arte y lo manifiestan constantemente allá por donde pasan y por donde frecuentan, sobretodo en sus propias viviendas.

No importa si se trata de una casa, un piso, un ático, un adosado, un palacete o un chalet, lo que realmente interesa es el contenido que hay dentro de cada una de estas residencias habitadas por amantes del arte.

Pese a que actualmente existe un alto porcentaje de personas que apuestan por la decoración simple y minimalista en la que prevalece el lema “menos es más”, también hay quienes adoran colmar de pinturas, esculturas y fotografías todos y cada uno de los rincones de sus respectivos domicilios. Sin duda alguna, una forma muy creativa de expresar abiertamente sentimientos y emociones.

 

Cuadros, la clave de la sofisticación

Detrás de cada cuadro hay una historia que contar con lo cual es imprescindible encontrar un lugar apropiado para exhibirlo y sacarle el máximo provecho para que logre transmitir lo que el autor deseaba en el momento en el que lo elaboró. Las pinturas son un elemento básico: permiten crear ambientes elegantes, sofisticados y con clase.

 

Esculturas, de lo clásico a lo transgresor

Desde las más clásicas, al más puro estilo griego helenístico, en las que reina la armonía y la perfección hasta las más transgresoras, ambiguas e irreverentes. En función del estilo y la decoración de la vivienda se puede apostar por un tipo de escultura o bien por otra. Lo más importante es que exista una misma línea decorativa acorde con el resto de elementos presentes en la propiedad.

 

Fotografías, imágenes llenas de recuerdos

Si hay algo que nunca – o casi nunca – falla en las casas, indiferentemente de si se trata de la de un artista o no, son las fotos. No obstante, aquellos verdaderos amantes de las cámaras pueden elaborar con sus propias fotos auténticas obras de arte de cualquier tamaño, para exponer tanto en el salón, como en la cocina o el recibidor.

Pros y contras de vivir en un ático
01.02.2018

A lo largo de los últimos años los áticos se han convertido en las viviendas más codiciadas y exclusivas del mercado inmobiliario, pasando por delante a otras tipologías como los chalés o las villas.

A pesar de que el coste de construcción es el mismo que el del resto de pisos del mismo bloque, los áticos suelen tener un precio superior que puede oscilar entre un 20% y un 40% más. Esto se debe, básicamente, a que la demanda supera la oferta en creces.

Sin embargo, aunque el incremento del precio es notable, coexisten otros factores que hay que evaluar detenidamente en función de las necesidades.

 

Las ventajas de los áticos

  • Iluminación natural. Vivir en el piso más alto del edificio permite disfrutar de iluminación natural durante todo el día, lo cual convierte la vivienda en un sitio más acogedor y agradable.

 

  • Mejores vistas. Las vistas son mucho más atractivas. En función de dónde y cómo esté orientado el inmueble podremos disfrutar de un paisaje de mar, montaña o ciudad.

 

  • Terraza. La mayoría tienen maravillosas terrazas en las que poder sembrar un pequeño huerto, disfrutar de comidas y cenas en el exterior o bien habilitar una zona chill out en un entorno de confort.

 

  • Privacidad. Este tipo de pisos, al estar situados en la parte superior de los edificios, permiten disfrutar de mayor privacidad. Además, cuentan con el plus de no tener vecinos en la parte de arriba.

 

Los inconvenientes de los áticos

  • Climatización. Las temperaturas de los áticos son extremas – en invierno mucho frio y en verano mucho calor – dado que no cuentan con viviendas alrededor. Esto implica un considerable gasto energético en calefacción y aire acondicionado.

 

  • Precio. Los áticos pueden suponer un incremento de hasta el 40% del precio respecto al resto de viviendas del mismo edificio.

 

  • Robos. Al estar situados en la parte superior están más expuestos a este tipo de situaciones dado que, para los ladrones, es mucho más fácil y accesible la entrada a la vivienda.

 

  • Mantenimiento. El exceso de humedad, las tormentas, las fuertes ráfagas de viento o el constante sol son solo algunos factores meteorológicos que deterioran rápidamente las instalaciones del inmueble.

 

Antes de tomar la decisión de entrar a vivir en un ático, sin duda, hay que valorar cuáles son los factores que nos afectan directamente y cuáles son los más relevantes para determinar si la compra o alquiler compensa, o no.

Estilo Vanguardista, un clásico en el diseño de las viviendas actuales
25.01.2018

A lo largo de la última década el estilo vanguardista se ha convertido en uno de los más recurrentes a la hora de diseñar y decorar una casa.

Esta tendencia, que ha ido ganando adeptos durante los últimos años, rompe con lo tradicional y apuesta por líneas modernas y actuales, acorde con los nuevos estilos de vida de la sociedad. Y es que los cambios de hábitos en el núcleo familiar, así como la transformación digital por la que estamos atravesando, son solo algunas de las causas que han provocado una ruptura con los estilos precedentes.

 

Iconos vanguardistas

Desde finales de los años veinte la arquitectura vanguardista ha ido tomando protagonismo y, con el paso del tiempo, se ha consolidado gracias a icónicas figuras como Le Corbusier, que convirtió su casa de Poissy – conocida como Villa Savoye – en uno de los iconos más representativos del movimiento en Francia.

Esta misma, al igual que todas las que la han seguido, se caracterizó desde un primer momento por la utilización de formas geométricas sencillas – a la vez que simples – en espacios amplios y luminosos con el objetivo de crear zonas confortables y organizadas.

 

 

Materiales y colores

En lo que a materiales se refiere, y pese a que periódicamente el mundo del diseño experimenta cambios e innovaciones, prevalecen el acero, el aluminio, el PVC y la madera sobre cualquier otro material. De esta manera siempre se ha querido potenciar un estilo moderno e incluso, en algunas ocasiones, futurista.

Dichos materiales se combinan con colores neutros, apostando por paredes blancas que aportan luz al espacio y, en consecuencia, provocan una sensación de amplitud.

En este contexto, la casa Schröder, construida en 1924 en Utrecht (Holanda) y considerada una de las obras arquitectónicas más importante de Gerrit Rietveld, es un claro ejemplo que, a principios de la década de los veinte, ya dejaba entrever algunos de los rasgos más simbólicos del movimiento de las Vanguardias.

 

Movimiento inspirador

Ciñéndose a la premisa “menos es más” el estilo vanguardista ha ido ganando terreno, a la vez que adeptos, en el sector de la arquitectura y el diseño, pasando a ser un movimiento puramente inspirador que va más allá de lo funcional y estético.

 

Vivir en la Antiga Esquerra de l’Eixample: ocio, diversión y restaurantes con Estrella
13.06.2017

La Antiga Esquerra de l’Eixample (o Antigua Izquierda del Ensanche) es, como su nombre indica, uno de los barrios del Eixample, y fue una de las primeras zonas, junto con la Dreta del Eixample, en edificarse siguiendo el Pla Cerdà. Delimitado por la Diagonal y la Gran Vía y junto a la Avenida de Sarrià, la localización del barrio es inmejorable.

Aunque está junto al centro, sus zonas residenciales son tranquilas. Y aunque sus zonas residenciales son tranquilas, el barrio ofrece ocio, cultura y diversión tanto de día como de noche, con sus terrazas, cafés, galerías de arte, bistrós, boutiques, bares, restaurants, night clubs

Los gourmets y amantes de la buena mesa pueden disfrutar allí de varios restaurants con estrella Michelin, como el Gaig, el Restaurant Angle Barcelona o Disfrutar, comandado por los antiguos jefes de cocina de El Bulli. Y no olvidemos Cocktail Bars como Solange o el internacionalmente reconocido Dry Martini de Javier de las Muelas.

Para los que se plantean vivir en la Antiga Esquerra de l’Eixample, su oferta comercial es también interesante. Aparte de que las tiendas de alto standing del Paseo de Gracia están a tocar, las calles del barrio esconden sus propias joyas, como boutiques de diseñadores locales o tiendas delicatesen como queserías o tiendas de vinos.

 

La Universidad de Barcelona y el Mercado del Ninot

En la Antiga Esquerra de l’Eixample, y más concretamente junto a la Plaza Universidad, se encuentra el histórico edificio de la Universidad de Barcelona, una elegante construcción de estilo neorrománico que fue edificada a finales del siglo XIX y que está catalogada como Bien de Interés Cultural.

Y a solo unas calles de distancia se sitúa el entrañable, y recientemente remodelado, Mercado del Ninot. Este mercado recibe su nombre de un antiguo y célebre bar del barrio que tenía un muñeco (“ninot” en catalán) en la entrada; el mismo muñeco que hoy en día da la bienvenida a los que visitan el mercado.

 

Un futuro prometedor

Las autoridades han anunciado ya el proyecto de transformación urbana de la Esquerra de l’Eixample, que afectará tanto a la Antiga como a la Nova Esquerra de l’Eixample. Está previsto que este proyecto se desarrolle en los próximos años y se centrará en crear más zonas verdes, ceder espacios a los peatones y reducir el tráfico en el área.

Así, los planes de futuro para el barrio están enfocados a la mejora de la calidad de vida de sus residentes, lo que promete hacer la zona aún más atractiva para vecinos, compradores y arrendatarios.

AMSUNDAN llena de solidaridad el Club de Polo de Barcelona
13.06.2017

Como quizá ya sepas, cada año, AMSUDAN organiza una cena benéfica en el Club de Polo de Barcelona para recaudar fondos. La fecha para el 2017 fue el pasado 21 de junio y, como en las anteriores ocasiones, Living y varios miembros del equipo estuvimos presentes, entre ellos nuestra directora Estrella Serrano.

Estamos orgullosos de colaborar con AMSUDAN, una ONG dedicada a ayudar a los misioneros que hacen su labor en Sudan, ofreciendo su apoyo y recursos a colectivos desfavorecidos del país africano; y en especial al Padre José Javier Parladé, que trabaja sobre el terreno para detectar las necesidades más urgentes en la Misión de Yirol en Sudán del Sur.

 

AMSUDAN, una mano amiga en Sudán

Los esfuerzos de AMSUDAN se centran en los más pequeños, especialmente en la creación de escuelas. Pero esta organización sin ánimo de lucro trabaja también en la construcción de pozos, centros para mujeres, centros de desplazados y escuelas para adultos entre otros proyectos. 

En las últimas décadas, hablando solo del terreno educativo, la organización ha construido y ayuda a gestionar 14 escuelas, que ofrecen educación a 9.800 niños y niñas, una escuela residencia de secundaria, un jardín de infancia, una residencia para maestros, una escuela de formación para adultos y una escuela seminario de formación.

 

Muchos granitos de arena

Las cenas benéficas en el Real Club de Polo de Barcelona y en otros puntos del país ayudan a la ONG a recaudar miles de euros cada año, gracias a la generosidad de sus asistentes y de empresas y marcas colaboradoras que ceden sus productos y servicios para las subastas y sorteos que se celebran en los eventos.

En Living, nos hace felices aportar nuestro granito de arena a la causa y, así, ayudar a mejorar las vidas no sólo de nuestros clientes en Barcelona sino, de un modo distinto, también de personas que se encuentran en lugares alejados del planeta y en situación de necesidad.

A la cena asisten cada año numerosas celebridades y personajes de la alta sociedad, como lo hicieron en anteriores ocasiones Mercedes Milà o María de Godó. En esta edición, como es habitual, por nuestro photo call pasaron todo tipo de caras conocidas y de amigos a los que estábamos deseando ver, como la diseñadora de moda Purificación García.

Como siempre, fue un auténtico placer respaldar a AMSUDAN y colaborar en lo posible en su magnífica labor.

Sant Cugat del Vallés: el lujo de vivir en un entorno natural
13.06.2017

Algunos de los clientes de Living se preguntan si es una buena idea vivir en Sant Cugat del Vallés y, aunque la respuesta varía según los sueños y necesidades de cada uno de ellos, existen datos objetivos que apuntan a que sí, vivir en Sant Cugat del Vallés ES una buena idea.

Para empezar, este municipio se encuentra a menos de 12Km de Barcelona,  por lo que los desplazamientos de aquellos que trabajan o estudian en la ciudad son breves (en tren se tardan solamente 25 minutos hasta el centro de la ciudad, así que, de hecho, el recorrido entre según qué dos puntos dentro de la misma ciudad de Barcelona puede hacerse más largo).

Pero estar cerca de la capital catalana no es el punto fuerte de Sant Cugat del Vallés, si no, sería más sencillo vivir en Barcelona directamente. Para nosotros, la joya de Sant Cugat es su entorno natural.

 

Aire puro, calidad de vida

Vivir en una casa de lujo que encima está rodeada de naturaleza es una verdadera experiencia de alto standing, además de ser la manera perfecta de alejarse de la contaminación y el estrés de una gran ciudad.

Por eso, las exclusivas zonas residenciales de Sant Cugat, a los pies de la sierra de Collserola y junto a más de 8.000 hectáreas de espacio natural protegido, pueden ser el lugar perfecto para alquilar o comprar tu nuevo hogar y respirar aire fresco cada mañana.

 

Todo lo que necesitas, tranquilidad incluida

Podríamos decir que Sant Cugat del Vallés tiene el tamaño perfecto, ya que es lo bastante grande como para contar con todos los servicios, pero no lo suficiente como para convertirse en una ciudad ajetreada.

Su nivel de renta per cápita es de los más altos de España, y su ambiente y prestaciones son ideales para familias: existen varias escuelas e institutos de calidad y la oferta de ocio para los más pequeños es amplia.

Además, Sant Cugat potencia el comercio de proximidad, cosa que aprovechan los restaurants de la zona para sacar lo mejor de sus productos autóctonos y crear auténticas delicias.

A principios del siglo XX, era corriente que la burguesía catalana pasara sus vacaciones allí y, como ves, vivir en Sant Cugat del Vallés puede ser no solo una buena idea, sino una experiencia de alto standing.

Solo hace falta que encuentres la casa de tus sueños, y nuestro equipo está aquí para ayudarte.

Living lleva el Real Estate de lujo al Trofeo Conde de Godó
13.06.2017

A finales del pasado mes de abril tuvo lugar, en la capital catalana, el 65º Trofeo Conde de Godó, hoy oficialmente conocido como Barcelona Open Banc Sabadell. El torneo forma parte de la ATP World Tour y tiene lugar cada año en el prestigioso Real Club de Tenis de Barcelona, al que acuden para la ocasión aficionados al tenis de todos los continentes.

El equipo de Living no faltamos al evento, y aprovechamos la oportunidad para acercar nuestra idea de Real Estate de lujo y nuestros servicios de alto standing a los asistentes al torneo. Lo hicimos desde nuestro stand en el Village, un espacio diseñado especialmente para la ocasión, que jugaba con los paralelismos que existen entre el tenis y el universo inmobiliario.

 

 “We say GAME, SET, MATCH in Luxury Real Estate”

Estos dos mundos, el del tenis y el del Real Estate de lujo, parecen muy alejados a simple vista pero, cuando se analizan en más detalle, uno descubre que tienen cosas en común. Ambos les piden a sus profesionales un gran dominio técnico, estrategia, concentración, esfuerzo y una inmensa dedicación. Y ambos son un arte.

Por otro lado, aunque pueda parecer que se trata de un esfuerzo individual, detrás de cada éxito (ya sea ganar un partido o encontrar o vender una propiedad de lujo) se encuentra el trabajo de todo un equipo de profesionales que han dado lo mejor de cada uno de ellos.

 

Rosas y libros en el Godó 2017

Nuestro stand, un espacio cargado de elegancia y dinamismo gracias a los juegos gráficos y al contraste entre la sobriedad del negro y la luz de los detalles blancos, estuvo de lo más animado durante todos los días que duró el Godó, especialmente durante la Diada de Sant Jordi, que coincidió con una de las jornadas del trofeo.

Para celebrar tan señalada fecha en Cataluña, llenamos el stand de rosas rojas de nuestro partner de lujo Flors Zinnia y de copias del fantástico librito que Márika Mihalache ha creado especialmente para Living, ¿Quieres vivir conmigo?, un libro dedicado a aquellos que buscan su nuevo hogar. Los regalos fueron todo un éxito.

Si te lo perdiste o quieres rememorar el día, aquí puedes ver un vídeo que hemos creado como recuerdo de la ocasión y aquí más fotos del evento.

 

Para acabar con nuestro pequeño sumario de cómo fue el Godó 2017, queremos aprovechar para felicitar a los campeones del torneo de este año: Rafa Nadal, que venció a Dominic Thiem en la final de individuales por 6-4, 6-1; y la pareja formada por Florin Mergea y Aisam-ul-Haq, que ganaron a Philipp Petzschner y Alexander Peya en dobles.

Y, como no, para dar las gracias a todos los que pasaron por nuestro stand ya fuera para saludar, charlar o descubrir más sobre qué es el Luxury Real Estate para Living. ¡Muchas gracias!

Dreta de l’Eixample, lujo a pie de calle en Barcelona
13.06.2017

Si estás buscando un lugar para vivir en Barcelona, que sea céntrico, exclusivo y tranquilo al mismo tiempo, esa vivienda se encuentra en la Dreta de l’Eixample (o Derecha del Ensanche), donde el alto standing se vive en todas sus formas.

En este barrio se encuentra el reputado Paseo de Gracia, un paraíso del shopping de lujo donde los haya, donde firmas como Chanel, MaxMara, Valentino, Prada o Louis Vuitton abren las puertas de sus elegantes boutiques a los amantes de la moda y el estilo.

La oferta gastronómica de la zona tampoco se queda atrás. En la Dreta de l’Eixample está el restaurante Roca Moo, la deliciosa propuesta culinaria del Hotel Omm con Estrella Michelin. O Casa Calvet, que sirve cocina mediterránea contemporánea ni más ni menos que en un edificio de Gaudí.

 

Obras arquitectónicas que cortan la respiración

El Eixample nació en la década de 1860 siguiendo el Pla Cerdà, un plan de expansión de Barcelona ideado por el ingeniero Ildefons Cerdà.

Sus calles y edificios están organizados en una cuadrícula de manera que, además de ser muy fácil orientarse en la zona, los bloques de cada manzana tienen un fantástico patio interior.

Este crecimiento de Barcelona coincidió felizmente con la época dorada de la arquitectura catalana: el modernismo. Así que al pasear por sus calles no se tarda en encontrar un buen número de edificios de este estilo. Los más destacados son, como no, los de Gaudí: La Pedrera y la Casa Batlló.

 

Vivir rodeado de lujo

Estando a tocar del centro y la Diagonal, travesado por Paseo de Gracia y la Rambla de Cataluña y con todas las características que ya hemos comentado, no es de extrañar que la Dreta de l’Eixample sea uno de los lugares predilectos de aquellos que buscan una vivienda de alto standing. En especial, por la tranquilidad de sus zonas residenciales y lo bien localizado que está, es el barrio elegido por muchas familias de clase alta.

Allí se encuentran algunas de las piezas más especiales de nuestra colección: bajos con espectaculares patios interiores, pisos de alto standing en fincas regias, viviendas en edificios modernistas con sus detalles arquitectónicos originales...

Ciertamente, si quieres comprar o alquilar una vivienda en una zona de Barcelona que ofrezca lujo en todas sus modalidades, sólo te falta descubrir en qué calle de la Dreta de l’Eixample te espera tu hogar ideal.

Living glamour en el CSIO Barcelona
13.06.2017

El 105º CSIO Barcelona nos trajo, hace unos meses en el Real Club de Polo de Barcelona, la Furusiyya FEI Nations Cup Jumping Final. El evento, que duró 4 días, estuvo cargado de talento por parte de los participantes y de estilo, sofisticación y glamour por parte de los asistentes.

Para la ocasión, que no nos quisimos perder y a la que invitamos a algunos de nuestros clientes y colaboradores, convertimos nuestro stand en el Polo Park en una galería de arte, el lugar que merecen viviendas tan especiales como las que gestionamos en Living: una colección de propiedades que emocionan. Los marcos de las paredes se hicieron cuidadosamente a mano y un artista tipográfico se encargó de crear un lettering especial para nuestro espacio.

Por el stand de Living pasaron centenares de personas a lo largo de los diferentes días y, como es habitual, en el Club de Polo de Barcelona no solo nos encontramos con amigos, sino que además conocimos a gente nueva de lo más interesante, con la que nos hemos seguido cruzando y con la que incluso hemos o estamos trabajando. También nos acompañó la fashion blogger Mariona Planas (@diariodeestilo), colaboradora de la revista ELLE.

Pero no solo los adultos disfrutaron de nuestro stand, los dos caballitos de la firma Vondom que situamos en la entrada fueron una de las grandes atracciones para nuestros visitantes más pequeños. Solo superados por los fantásticos Live sketches que una de nuestras colaboradoras, la diseñadora e ilustradora Márika Mihalache, realizó para regalar a los visitantes.

Al caer la noche del sábado, nos sentamos a la mesa y disfrutamos junto a compañeros, clientes y amigos de una exquisita cena que organizamos en el mismo Club de Polo, en la que nos acompañaron personalidades tan destacadas como los hermanos Torres.

Hemos recogido algunos momentos de la jornada del sábado en este vídeo y aquí puedes ver más fotos del evento.

 

Club de Polo de Barcelona, un club de categoría

Estuvimos 4 días disfrutando del ambiente del Real Club de Polo de Barcelona, un ambiente que siempre resulta de lo más agradable. Esta sociedad cuenta ya con más de 100 años de historia (nació en 1897) y hoy en día es más activa que nunca. El Club aún se define como una sociedad hípica pero, aparte de seguir siendo el nombre de referencia dentro del mundo del polo y de la hípica en la ciudad condal, actualmente ofrece también equipamientos, actividades y trofeos de tenis, pádel, hockey, natación y otros deportes.

Y, en realidad, el Polo es mucho más. El Club de Polo de Barcelona organiza todo tipo de eventos, actividades y concursos a lo largo del año, y ofrece servicios de lo más diversos (desde restaurants de lujo a salas de juntas, pasando por su salón de belleza o su centro de fisioterapia y osteopatía entre otros). Eso sí, siempre con un toque (o varios) de exclusividad, elegancia y distinción.

El Born, el lujo de tenerlo todo, fuera y dentro de casa
13.06.2017

El Born (o Borne, según tu nivel de coolness) es uno de los barrios más sofisticados y con más encanto de la ciudad. Y es que pasear por las estrechas calles peatonales de esta zona del centro de Barcelona es siempre una magnífica experiencia.

Además, callejear por el Born es ir encontrando y descubriendo pequeños tesoros constantemente: galerías de arte, museos (como el Museo Picasso o el Museo Textil y de Indumentaria), boutiques de diseño, tiendas de delicatesen, cafeterías y restaurants llenos de historia, modernas coctelerías, nuevos locales donde disfrutar de un buen brunch, joyerías artesanales…, la lista no termina.

 

Viviendas de alto standing en el corazón de Barcelona

El Born no solo ofrece algunos de los locales y tiendas más trendy de la ciudad y una animada vida nocturna; detrás de algunas de sus fachadas se encuentran apartamentos de alto standing, lofts de lujo y dúplex de diseño que han sido renovados y redecorados para dejar a todo el que los vea sin palabras.

Tenemos que advertirte que, cuando consigues hacerte con una de estas maravillas del alto standing, la decisión entre dejarte llevar por todo lo que te ofrecen las calles del centro de la ciudad o, simplemente, disfrutar de tu hogar, se puede hacer difícil…

Bromas a parte, el Born es la elección perfecta para aquellos que quieren vivir en el incansable centro de Barcelona, disfrutar de su life-style, de un ambiente bohemio y artístico y, prácticamente, olvidarse del coche (desde el Born puedes ir andando incluso a la playa).

Para los que buscan más que una experiencia, comprar una vivienda en el Born, un barrio con una demanda constante e incluso creciente, también es una buena idea. El barrio ofrece interesantes inversiones inmobiliarias; una de las tendencias de la zona es comprar pisos antiguos y realizar el tipo de remodelaciones que comentábamos para darle una nueva vida y un nuevo valor a las propiedades.

 

Harmonía entre pasado y presente

Como ocurre en la mayoría de ciudades, los barrios del centro como el Born forman parte del casco antiguo. En este caso, el pasado nos ha dejado edificios tan históricos y emblemáticos como el antiguo Mercado del Born (ahora reconvertido en centro cultural), la famosísima Iglesia de Santa María del Mar o el Paseo del Born, donde en tiempos medievales se celebraban justas y torneos de caballeros y hoy en día se puede tomar algo en terrazas de lo más chic.

En resumen, el Born ofrece una excelente mezcla de historia y modernidad y un estilo de vida que cautivan tanto a locales como a visitantes.

Ópera contra la pobreza infantil
13.06.2017

La Catedral de la Plaza Bonanova de Barcelona acogió un recital de ópera benéfico en favor de la Fundación Mary’s Meals. Desde Living, con mucho gusto, nos ofrecimos a patrocinar este evento, que fue posible también gracias a la colaboración del Concurso Internacional de Canto Jaume Aragall.

Los asistentes pudieron gozar de la magnífica interpretación de Marianna Prizzon, una soprano que ya ha pasado por reputados escenarios de ciudades como Nueva York o Munich y que ha crecido junto a artistas del tamaño de Luciano Pavarotti, Leone Magiera o Renatta Scotto. Prizzon compartió escenario y aplausos con la mezzosoprano Guisela Zannerini Neri, el tenor uruguayo Sebastián Ferrada y el talentoso barítono Daniel Ihn-Kyu Lee.

Durante el recital se interpretó, para deleite del público, una interesante variedad de piezas de algunos de los grandes compositores de la historia. En la catedral sonaron, por ejemplo, “Laudamus te” (“Gloria” RV589) de Antonio Vivaldi, el “Ave Maria” de Giuseppe Verdi, “When I am laid in earth” (Lamento di Dido de la Ópera “Dido and Aeneas”) de Henry Purcell o “Aprile”, de Francesco Paolo Tosti.

 

Mary’s Meals, un plato en la mesa para cada niño

El dinero recaudado con el recital fue destinado a Mary’s Meals, una organización internacional que centra sus esfuerzos en la alimentación de niños y niñas en situación de pobreza crónica en todo el mundo.

A día de hoy, la fundación proporciona una comida de calidad cada día de escuela a más de un millón de niños y niñas. Las comidas se sirven en las mismas escuelas, preparadas por madres voluntarias en la cocina que Mary’s Meals construye en cada centro.

Además de garantizar el sustento de los pequeños, con esta acción se consigue aumentar el número de alumnos en las escuelas, mejorar el rendimiento académico y reducir el absentismo escolar y las enfermedades.

 

Toda ayuda suma

Si quieres colaborar con Mary’s Meals, puedes hacerlo tanto con donativos como haciéndote voluntario o voluntaria a través de su página web. Para asegurar la transparencia de la organización, los colaboradores pueden hacer un seguimiento de su aportación a los colegios a través de fotografías y comentarios, además de poder visitar las escuelas en persona. 

Para nosotros, es siempre un honor participar activamente en causas solidarias que ayuden a que el mundo sea un lugar mejor para todos, en este caso, colaborando con una fundación que no solo alimenta a niños y niñas, sino que les acerca nuevas oportunidades de futuro.

Pedralbes, mucho más que tranquilidad en la zona alta de Barcelona
07.06.2017

Cuando uno piensa en las zonas de lujo de Barcelona, Pedralbes viene a la mente de inmediato, ya que se trata de uno de los barrios más exclusivos de la ciudad.

La capital catalana ha crecido mucho en los últimos tiempos y ahora Pedralbes se encuentra muy bien situado, a tocar de la Diagonal, una de las zonas de negocios y universitarias más importantes de la ciudad. Pero antiguamente estaba a las afueras de Barcelona y era un lugar de veraneo para la aristocracia y la burguesía.

 

Disfrutar de lo mejor del pasado y el presente

El pasado de Pedralbes ha dejado allí una huella exquisita, en forma de palacios, palacetes y mansiones ajardinadas de las que hoy disfrutan nuevos propietarios e inquilinos (la verdad es que nos enorgullece poder decir que algunas de esas joyas se encuentran actualmente en alquiler y venta en nuestra colección).

Mientras que las nuevas construcciones, tanto urbanizaciones de lujo como apartamentos de alto standing, se han proyectado con estilo y se han adaptado al barrio aportándole un toque de modernidad y aire fresco.

Para los que buscan un nuevo hogar en Barcelona, se trata de un lugar delicioso en que vivir. Sus calles son amplias y dejan que la vista pueda perderse en el cielo de la ciudad, enmarcado por fachadas nobles y edificios históricos. Además, cuenta con numerosos parques y zonas verdes donde dar un agradable paseo y rodearse de naturaleza, como los Jardines del Palacio de Pedralbes.

 

Mucho que hacer en un barrio tranquilo

Pedralbes es un barrio de ambiente muy tranquilo (cosa que agradecen muchas familias), especialmente en las zonas residenciales. Y esa tranquilidad se muestra en todo su esplendor en el Monasterio de Santa María de Pedralbes, una construcción de estilo gótico fundada en el siglo XIV, con un claustro en el que parece que el tiempo se detenga.

La zona ofrece, además, equipamientos exclusivos, como el Real Club de Tenis de Barcelona. Pero una de sus virtudes más reconocidas es el alto nivel de su oferta educativa, y es que allí se encuentran centros de élite internacionales como la escuela superior de negocios ESADE, la St. Peter’s School o el Liceo Francés.

Con todo, Pedralbes siempre ha sido y sigue siendo uno de los lugares favoritos de la clase alta. Prueba de ello es que ni siquiera Gaudí, que construyó allí los Pabellones Güell, pasó de largo sin dejar su huella.

Sin duda, se trata de un lugar que merece ser considerado por los amantes del alto standing que deseen comprar una propiedad en Barcelona o alquilarla.

Preparamos un nuevo espacio donde vivir el lujo
07.06.2017

En Living, estamos trabajando en la creación de una nueva Concept Boutique, que abrirá sus puertas dentro de unos meses en el corazón de la ciudad.

Se llamará Eixample Concept Boutique y será nuestro segundo establecimiento de este tipo en Barcelona. El primero se encuentra en la zona del Turó Park, y tanto su buena acogida como la expansión que estamos viviendo nos han animado a seguir por este camino.

 

Un local con mucha historia y aún más estilo

Hemos elegido un emplazamiento selecto y muy especial para la nueva boutique: la antigua Farmacia Viladot, un magnífico local modernista cargado de estilo e historia.

Esta farmacia fue obra del arquitecto Felix Cardellach i Alivès en 1905, y es una de esas joyas del centro de Barcelona que no pasan desapercibidas. Teniendo en cuenta que una de nuestras promesas y pasiones es encontrar este tipo de propiedades para nuestros clientes, no íbamos a conformarnos con un local corriente.

Para los que quieran curiosear, la farmacia se encuentra en el número 40 de la Ronda Sant Pere (¡y merece la visita!).

Estos halagos no son sólo una opinión personal; la Farmacia Viladot, en un primer momento llamada Farmacia Doctor Palomas, está catalogada y protegida como Bien de Interés Cultural (BIC).

La estructura metálica de la fachada y su farol, con esas curvas tan características del movimiento que la firman, son los originales; y los mosaicos fueron creados por Lluís Bru en los años 30, cuando se sustituyeron las antiguas vitrinas modernistas.

 

La belleza está, también, en el interior

Aunque la fachada del local es magnífica, nuestro equipo está trabajando para que lo más interesante lo brinde el interior, 200m2 que se están convirtiendo en un nuevo espacio donde el lujo y la exclusividad serán la norma.

Siempre colaboramos con los mejores profesionales para las reformas de las propiedades de nuestra colección pero, en este caso, además, la antigua farmacia sigue contando con piezas del mobiliario original, lo que sólo puede llevar a un resultado especialmente espectacular.

Art & Home | Imagination to Innovation
19.05.2017

In certain circles, innovative architecture is a boundary-pushing test of one-upmanship. Architects are juxtaposing styles and exaggerating silhouettes to create what seems like newly invented forms. They’re embracing the element of surprise and a hint of playfulness. To be successful, however, innovative design has to do more than break with the past. It has to be functional. It is the architect’s responsibility to create designs that better the lives of the people who inhabit the home, says Dan Brunn, a Los Angeles, California-based architect whose residences have incorporated pivoting walls to display (or conceal) artwork and zig zag-shaped balconies. Bringing shapes and spaces together, capturing volume and light, framing views and choreographing floor plans so that “forms comes alive” are the attributes of great architecture, Brunn says.

In areas like Scottsdale, Arizona, some luxury home buyers are shifting away from traditional Tuscan and Southwest Territorial styles. They’re opting for statement-making properties with striking contemporary lines that “contrast with our Sonoran Desert, yet balance with its natural setting in terms of aesthetics,” says Deems Dickinson, president and principal broker of Russ Lyon Sotheby’s International Realty in Scottsdale. A custom home located on the 17th fairway of the prestigious Mirabel Golf Club community, for instance, is a remarkable example of modern architecture that stands out in the openness of the desert surroundings. The home features an indoor atrium with a bamboo garden, a floating staircase and windows that extend from the floor to ceiling and beyond, becoming full-length skylights.

With international galleries from the East End to the west, the now well-established Frieze art fair each October, and a busy calendar of major auctions, London is a vibrant, global center of contemporary art. For today’s blog, the MA Contemporary Art faculty at Sotheby’s Institute of Art tells us about what makes London the dynamic, outward-looking art hub it is today, and which local institutions they believe have played a part in its transformation. Here are three things you can’t miss.

This is a gallery and research center that has foregrounded the work of artists from outside the West and of UK artists of diasporic descent since its inception in 1994. For a time in the 90s it published a journal, Annotations, which traced connections between postcolonial thought and artistic practice. Despite swingeing funding cuts, it remains, with its library, exhibition program and public talks, a vital resource for artists, students and scholars, including of course students on our MA program in Contemporary Art.Rivington Street in Shoreditch. Under the dynamic stewardship of Mark Sealy, it has used its exhibition and education programs to raise the visibility of historically marginalized photographic practices, such as those of diasporic descent, and to promote research into photographic developments in Africa, Asia and Latin America. It houses a major archive that has long served as a research tool for our students.

Tate Modern, which opened in 2000, has shown a strong commitment to collecting art from around the worldfor over a decade now. It has appointed specialist curators to implement this acquisitions policy and the opening in June 2016 of the new wing, dubbed the Switch House, has enabled them to put more of these newly acquired works on display. In another sign of their determination to broaden the geographical reach of their program, Nicholas Serota and his team have in recent years devoted shows to a number of artists from Africa, Asia and South America, including Meshac Gaba, Bhupen Khakhar, Gabriel Orozco and Saloua Raouda Choucair.